Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Agricultura Familiar requiere políticas públicas diferenciadas

Agricultura familiar

Agricultura Familiar requiere políticas públicas diferenciadas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller dictado en Chile por el IICA compartió herramientas y mecanismos de formulación de políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar.

Santiago, 2018 febrero. Especialistas del Ministerio de Agricultura de Chile conocieron metodología para enfocar la relación entre los actores sociales y los agentes públicos, permitiendo entender los esquemas de planificación y la viabilidad técnica de los procesos de participación, los marcos normativos e institucionales que hacen operativas las políticas públicas y el contexto en el que se formulan las políticas diferenciadas para la agricultura familiar (AF).

El taller, realizado durante dos jornadas, se basa en publicación del IICA “Guía para la Generación Participativa de Políticas Públicas Diferenciadas para la Agricultura Familiar”, que aborda el proceso de formulación de políticas públicas diferenciadas para la AF mediante el uso de herramientas y mecanismos orientados por el ciclo de políticas públicas, a partir de experiencias de construcción participativa y de empoderamiento de los actores de los territorios rurales en la gestión de su propio desarrollo.

La presentación fue realizada por sus autores, los especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para a Agricultura (IICA) Ana Echeverri Pinilla, en Desarrollo Territorial Rural y Alberto Renault Adib, en Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

Participaron en el taller funcionarios de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y de la Comisión Nacional de Riego (CNR), instituciones que tienen la responsabilidad en su quehacer diario de facilitar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas que involucran a la AF.

Fue una veintena de actores relevantes en la construcción de políticas públicas, que mediante el trabajo en grupo, el debate y la reflexión, fortalecieron sus capacidades de análisis y liderazgo en espacios de diálogo público, trabajando en la experiencia chilena y la instancia de enriquecimiento que otorga la sistematización del IICA de otras experiencias en América Latina y el Caribe.

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile, valoró la oportunidad de trabajar en el taller con los especialistas que están a cargo de la construcción de políticas pública en el país, destacando su participación y entusiasmo, invitó a los asistentes a apoyarse en el IICA “somos un puente para sistematizar experiencias, identificando casos exitosos y modelos validados para compartir en toda América”

Albeto Adib, fue encargado de dar una perspectiva regional sobre políticas públicas diferenciadas, relevando la necesidad de pensar sistemas inclusivos, que respeten la cultura e idiosincrasia de los territorios y que fomenten el desarrollo integral de la agricultura familiar y campesina.

Ana Echeverri, al cierre de la actividad comentó sobre el rol del IICA como articulador de capacidades, “El IICA promueve el diálogo y la construcción de mecanismos que permitan el desarrollo de la Agricultura Familiar de una manera diferenciada, tenemos experiencia de apoyo en distintos países de América, experiencias que hemos depositado en esta guía metodológica, que viene a aportar en el debate y como línea base para el trabajo interno de los encargados de las políticas en los países”

Puede Acceder a la guía

http://opackoha.iica.int/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35018

Más información:

Comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins