Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica en ALC crece en producción y exportación

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica en ALC crece en producción y exportación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El sector orgánico tiene gran potencial dentro de los mercados nacionales e internacionales, sobre todo con productos de alto valor agregado como azúcar, miel, aceite de oliva y vino.

Agricultura orgánica
De izq a der. Jorge Dillon, Presidente del SENASA; Nestor Roulet, Secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación; Juan Carlos Ramirez, titular de la Junta Directiva de la CIAO y Gino Buzzetti, Representante del IICA en la Argentina.

Buenos Aires, 11 de agosto, 2016 (IICA). Los países de América Latina y el Caribe (ALC) poseen 6,8 millones de hectáreas bajo producción orgánica, lo que representa el 15 % de la superficie total destinada a este tipo de producción en el mundo.

Actualmente, a nivel mundial hay 43,7 millones de hectáreas certificadas para la producción orgánica, lo que representa el 1% de las tierras aptas para la producción global.

Estas cifras fueron presentadas en el seminario internacional “Producción orgánica como estrategia de agregado de valor en la agroindustria”, organizado por el Ministerio de Agroindustria de Argentina en el marco de la VIII Asamblea Ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) y en el que participaron más de 600 personas.

Argentina, país anfitrión de este encuentro internacional, aumentó un 15 % sus exportaciones de productos orgánicos en el último año y cuenta con 1.200 productores.

Néstor Roulet, Secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, destacó que Argentina es el segundo país exportador de orgánicos en el mundo y aseguró que “tiene 3 millones de hectáreas certificadas como orgánicas, tenemos potencialidades naturales como con la quínoa, la chía, el vino y las frutas rojas que nos dan muchas posibilidades de hacer alimentos de alta calidad».

Por su parte, Mercedes Nimo, Subsecretaria de Alimentos y Bebidas señaló que la agricultura orgánica “pareciera ser una alternativa más que interesante para lo que significa agregar valor y diferenciar los alimentos; así como para desarrollar los mercados internos y pensar en los consumidores más exigentes, que hoy están buscando productos que tengan algún acompañamiento en la preservación del medio ambiente”.

En el seminario se desarrollaron paneles temáticos sobre el fortalecimiento institucional, la agricultura orgánica en el mundo (cifras y tendencias), las estrategias institucionales para su desarrollo y sus políticas de promoción y experiencias; y la innovación aplicada a lo orgánico.

Durante la actividad, 17 productores de todo el país tuvieron un espacio de exposición de alimentos como miel, nueces pecan, yerba, fideos, arroz, pasas de uva, mermeladas y vino.

Durante el encuentro, representantes de doce países concertaron planes de trabajo para 2016-2017.

El papel de la CIAO

La VIII Asamblea Ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) convocó a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Paraguay, España y Estados Unidos.

Para Gino Buzzetti, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina, la CIAO ha tenido un papel muy importante en generar acuerdos entre los países miembros sobre la normativa de agricultura orgánica. “Ahora viene una fase de fomento que permitirá el aumento de la producción orgánica en el hemisferio”, enfatizó.

El IICA ejerce la Secretaría Ejecutiva de la Comisión desde el 2008.

 

Más información

http://www.ciaorganico.net/graciela.lacaze@iica.intst.ciao@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins