Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica: nuevos procedimientos electrónicos para la certificacion de productos importados a la UE.

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica: nuevos procedimientos electrónicos para la certificacion de productos importados a la UE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El IICA y la CIAO colaboran con la capacitación en las nuevas normas para la certificación electrónica de las importaciones de productos orgánicos de la UE (e-COI ORGANIC).

 

 

La Comisión Europea publicó en octubre de 2016 nuevas normas para la implementación de un sistema de certificación electrónica para productos orgánicos importados,  que entrará en vigencia entre el 19 de abril y el 19  de octubre de 2017.

A raíz de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y de una solicitud de los Ministros de los Estados miembros para abordar las preocupaciones sobre el control de los movimientos de productos ecológicos y la consistencia de los controles de importación, las nuevas normas tienen por objeto mejorar la trazabilidad de los productos ecológicos y reducir posibles fraudes.

Además  se espera que los cambios reduzcan la carga administrativa de los operadores y las autoridades y proporcionen datos estadísticos mucho más amplios sobre las importaciones orgánicas. 

En términos prácticos, los cambios requerirán la adición de certificados de importación al Trade Control & Expert System (TRACES) que es el sistema electrónico de la UE existente para el seguimiento de los movimientos de productos alimenticios en toda la UE. ​Se ha demostrado que el sistema TRACES facilita el comercio permitiendo a los socios comerciales y a las autoridades competentes obtener fácilmente información sobre los movimientos de sus envíos y agilizar los procedimientos administrativos.

En este contexto, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea  (DG-SANTE) dictó el pasado jueves 23/03 un tutorial sobre el nuevo procedimiento para la emisión de los certificados de control (e-COI ORGANIC). Participaron de está «Webinar» Autoridades Competentes de la Agricultura Orgánica de Argentina, Canadá, Costa Rica, Chile y Estados Unidos. 

La oficina del IICA en Argentina recibió para la ocasión a la Autoridad ​Competente ​local, el Ing. Juan Carlos Ramírez, Coordinador General de Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y a su equipo,  como también a representantes de las ​ Certificadoras que operan en el país. 

El IICA cumple  el rol de  Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana  de Agricultura Orgánica (CIAO), representado por, Graciela Lacaze, quien  destacó la importancia de capacitar a los terceros países reconocidos por la Norma UE. Además comprometió sus esfuerzos para llevar a cabo el tutorial en el resto de los países de la Comisión que comercian con la UE.

 

 

«Autoridades del SENASA (Autoridad Competente de la Producción Orgánica en Argentina) participan junto a certificadoras de la capacitación en la Oficina del IICA en la  Argentina»

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins