Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Agricultura Orgánica: Un sector de la agropecuaria dominicana con mucho potencial en los mercados internacionales

Agricultura orgánica

Agricultura Orgánica: Un sector de la agropecuaria dominicana con mucho potencial en los mercados internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA manifestó su interés en continuar apoyando este importante sector de la agropecuaria dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom., mayo 2018 (IICA). Las exportaciones de productos orgánicos del país generan US$500 millones anuales, informó el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, al inaugurar el “II Foro de Agricultura Orgánica en la República Dominicana”.

Durante este foro, realizado el 23 de mayo, el Ministro Benítez recordó que el país es líder mundial de las exportaciones de cacao y banano orgánicos a la Unión Europea. Además, exporta otros productos orgánicos, como mango, aguacate y algunos vegetales.
Dijo que sólo el cacao y el banano generan a la República Dominicana US$300 millones. Indicó que la producción orgánica tiene un gran valor para los productores,  porque les genera más beneficios económicos que la convencional.

En el foro, organizado por el Comité Orgánico de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), participaron más de 250 productores, comercializadores y consumidores. Se reactivará el Consejo Nacional de Agricultura Orgánica (CNAO) con el cual se reunirá en los próximos días el ministro de Agricultura y del cual es miembro activo del IICA.

Benítez expresó que “la producción orgánica local se abre las puertas cada día a nuevos mercados con la incorporación de rubros como el mango, aguacate y vegetales, por lo que la entidad trabajará en promover la rentabilidad del sector productivo orgánico, a fin de obtener mayores beneficios para la economía de los dominicanos”.

La Ing. Graciela Lacaze, Especialista del IICA y en nombre de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) en su intervención como conferencista abordó la importancia de los marcos regulatorios en la agricultura orgánica e hizo una reseña de la situación actual de la agricultura orgánica a nivel hemisférico y mundial.

El Ing. Frank Lam, representante del IICA en RD, enfatizó en la importancia que tiene la agricultura orgánica en algunas cadenas específicas para poder competir en los mercados internacionales y abogó por tener un marco regulatorio actualizado que responda a las demandas del mercado. En tanto, Zaura Muñiz, presidenta del Comité de Agricultura Orgánica de la JAD, explicó que el objetivo fundamental del evento es fortalecer el conocimiento de la producción orgánica en el país y los avances que se han logrado en los procesos de certificación, estandarización y mercado de este tipo de producción y otros temas de interés, tanto para los consumidores, como para los ámbitos productivos.

Agregó que “esta actividad promueve el intercambio de conocimientos en producción orgánica, a la vez que crea conciencia entre los participantes para impulsar el establecimiento de políticas públicas en materia de producción y consumo responsable de los rubros de este sector”.

El mercado orgánico ha tenido una evolución en los últimos años, según la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM) que dice que en 2003 el mercado era de 25 mil millones de dólares, cifra que fue incrementada en 2009 a los 50 mil millones; y para el 2016 alcanzó los 90 mil millones de dólares.

 

Más información: Frank Lam, Representante del IICA República Dominicana, frank.lam@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins