Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Agricultura Orgánica: Un sector de la agropecuaria dominicana con mucho potencial en los mercados internacionales

Agricultura orgánica

Agricultura Orgánica: Un sector de la agropecuaria dominicana con mucho potencial en los mercados internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA manifestó su interés en continuar apoyando este importante sector de la agropecuaria dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom., mayo 2018 (IICA). Las exportaciones de productos orgánicos del país generan US$500 millones anuales, informó el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, al inaugurar el “II Foro de Agricultura Orgánica en la República Dominicana”.

Durante este foro, realizado el 23 de mayo, el Ministro Benítez recordó que el país es líder mundial de las exportaciones de cacao y banano orgánicos a la Unión Europea. Además, exporta otros productos orgánicos, como mango, aguacate y algunos vegetales.
Dijo que sólo el cacao y el banano generan a la República Dominicana US$300 millones. Indicó que la producción orgánica tiene un gran valor para los productores,  porque les genera más beneficios económicos que la convencional.

En el foro, organizado por el Comité Orgánico de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), participaron más de 250 productores, comercializadores y consumidores. Se reactivará el Consejo Nacional de Agricultura Orgánica (CNAO) con el cual se reunirá en los próximos días el ministro de Agricultura y del cual es miembro activo del IICA.

Benítez expresó que “la producción orgánica local se abre las puertas cada día a nuevos mercados con la incorporación de rubros como el mango, aguacate y vegetales, por lo que la entidad trabajará en promover la rentabilidad del sector productivo orgánico, a fin de obtener mayores beneficios para la economía de los dominicanos”.

La Ing. Graciela Lacaze, Especialista del IICA y en nombre de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) en su intervención como conferencista abordó la importancia de los marcos regulatorios en la agricultura orgánica e hizo una reseña de la situación actual de la agricultura orgánica a nivel hemisférico y mundial.

El Ing. Frank Lam, representante del IICA en RD, enfatizó en la importancia que tiene la agricultura orgánica en algunas cadenas específicas para poder competir en los mercados internacionales y abogó por tener un marco regulatorio actualizado que responda a las demandas del mercado. En tanto, Zaura Muñiz, presidenta del Comité de Agricultura Orgánica de la JAD, explicó que el objetivo fundamental del evento es fortalecer el conocimiento de la producción orgánica en el país y los avances que se han logrado en los procesos de certificación, estandarización y mercado de este tipo de producción y otros temas de interés, tanto para los consumidores, como para los ámbitos productivos.

Agregó que “esta actividad promueve el intercambio de conocimientos en producción orgánica, a la vez que crea conciencia entre los participantes para impulsar el establecimiento de políticas públicas en materia de producción y consumo responsable de los rubros de este sector”.

El mercado orgánico ha tenido una evolución en los últimos años, según la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM) que dice que en 2003 el mercado era de 25 mil millones de dólares, cifra que fue incrementada en 2009 a los 50 mil millones; y para el 2016 alcanzó los 90 mil millones de dólares.

 

Más información: Frank Lam, Representante del IICA República Dominicana, frank.lam@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins