Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inicia activamente el proceso de escalamiento para la adaptación de Sistemas Agroforestales Multiestrato en Jocotán y Rabinal

Desarrollo rural

AGRO-INNOVA inicia activamente el proceso de escalamiento para la adaptación de Sistemas Agroforestales Multiestrato en Jocotán y Rabinal

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) la semana del 6 al 10 de febrero, se realizaron múltiples actividades de planificación entre técnicos del Instituto y productores beneficiarios de las zonas de Tatutú y Pinalito en Jocotán y Plan de Sánchez en el Departamento de Rabinal.

Señora Juana González, asociada de la organización ACPC-XESIGUAN
<strong><em>Señora Juana González, asociada de la organización ACPC-XESIGUAN</em></strong>

Guatemala, 10 de febrero de 2023 (IICA). En el marco del proyecto AGRO-INNOVA que es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) la semana del 6 al 10 de febrero, se realizaron múltiples actividades de planificación entre técnicos del Instituto y productores beneficiarios de las zonas de Tatutú y Pinalito en Jocotán y Plan de Sánchez en el Departamento de Rabinal.

 

Estas actividades, incluyeron, entre otras aplicaciones, el llenado de boletas que sirven como insumo para recabar información y propiciar así el correcto escalamiento del proyecto en dichas zonas, y que además, utilizan como referencia los modelos de parcela.

 

Los productores involucrados mostraron su interés y alta disponibilidad, planteando incluso la posibilidad de trabajar en el diseño lineal con el rubro de pino y en el diseño espacial con pinabete como cultivos multiestratos.

 

Organizaciones como ACPC-XESIGUAN, a través de sus socios, participaron activamente en estas reuniones como parte de la socialización de los diseños de Sistemas Agroforestales Multiestrato (SAFM). Paralelamente, productores de la organización de Tatutú compartieron criterios del proyecto para la adaptación de modelos SAFM a las parcelas con café.

 

Hemos tenido experiencias muy bonitas al innovar en nuestro trabajo en el campo. Ahora, tenemos mejor rendimiento y más disposición de alternativas de ingresos económicos. Estamos muy interesados en seguir innovando la agricultura orgánica en el marco del proyecto del IICA: AGRO-INNOVA”. Afirmó Alfredo Cortez Gallego, dueño de la Vitrina Tecnológica “Pájaro Verde” en Rabinal.

 

 Un aproximado de 500 familias de las zonas rurales están siendo beneficiadas con el proyecto AGRO-INNOVA.

 

Sobre AGRO-INNOVA

AGRO-INNOVA es una iniciativa a cargo del IICA que, a partir del 2020, ha generado las condiciones necesarias para la transferencia tecnológica mediante sistemas agroforestales multiestratos, en cooperación técnica conjunta con el CATIE y la Unión Europea, socios clave para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en Centroamérica.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información: 

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins