Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, expone la “Colección Molina Campos” del Museo Las Lilas de Argentina

Agricultura Desarrollo rural

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, expone la “Colección Molina Campos” del Museo Las Lilas de Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

«Costumbrismo Argentino: Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco» está integrada por 32 obras del maestro Florencio Molina Campos, uno de los grandes retratistas de la Argentina rural de la primera mitad del siglo XX.

Obra Calentando l'horno en técnica témpera, de la muestra "Costumbrismo Argentino: Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco", del reconocido dibujante y pintor argentino Florencio Molina Campos.

San José, 25 de agosto de 2021 (IICA). El Museo Las Lilas, de San Antonio de Areco, una pintoresca localidad con aire gauchesco localizada a 113 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, encierra en su acervo una de las mejores representaciones artísticas originadas en la inmensidad de la llanura pampeana.

Como parte de ese acervo, propiedad de la Fundación Las Lilas, el Museo presenta una valiosa selección de obras originales del reconocido dibujante y pintor argentino Florencio Molina Campos, célebre por sus retratos costumbristas de la región pampeana y de su país.

Desde esta semana, esa selección puede ser vista también en AgroArt, el Museo de Arte Virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que inauguró la muestra «Costumbrismo Argentino: Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco», integrada por 32 obras del artista fallecido en 1959.

Las pinturas costumbristas de Molina Campos reflejan la Argentina rural de la primera mitad del siglo XX y retratan hogares de todos los estratos sociales en obras que nos hablan de las tradiciones de la vida en el campo.
 
Los entrañables paisanos y paisanas de las obras se despliegan en los diferentes escenarios de la pampa -a veces en faenas laborales, otras de fiesta- como testimonio de un pasado que perdura en el corazón de América.

Publicadas en almanaques de la fábrica argentina de la empresa textil Alpargatas entre 1931 y 1944, las obras que AgroArt presenta en formato digital llenaron de arte las paredes de ranchos, almacenes y casas de toda Argentina.

“Yo les diría a los escritores, a los músicos, a los pintores: vayan a la pampa, a los montes, a las sierras y recojan nuestro inmenso caudal disperso, que aún estamos a tiempo para salvar el folklore nativo. ¡Triste será que las futuras generaciones nos pidan cuentas! ¡Triste será que no podamos decirles qué fue del gaucho y qué hemos hecho por mantener la Tradición Nacional!», dijo en su momento el artista en una especie de decálogo que quedaría como legado para las nuevas generaciones.
 
Sus obras ahora podrán ser vistas desde cualquier lugar del mundo a través de AgroArt.
En el Museo Virtual del IICA también pueden verse las muestras «Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamula», “Identidad y Raíces”, “Crónicas Rurales” y “Los Colores de la Tierra”.

AgroArt es un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica diversidad de las zonas rurales del Hemisferio.

Visita AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, en este link: https://agroart.iica.int/

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins