Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Pueblos indígenas

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, inauguró la muestra «Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamula»

Agricultura Desarrollo rural Pueblos indígenas

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, inauguró la muestra «Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamula»

Tiempo de lectura: 3 mins.

La nueva muestra está compuesta por estampas mezcladas con remembranzas de la cultura de Chiapas.

Obra Jalk'uil (tejedoras tradicionales), técnica: Oleo sobre lienzo, de la muestra "Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamulas".

San José, 5 de agosto de 2021 (IICA). AgroArt, el Museo de Arte Virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expone desde esta semana obras de artistas mexicanos que rinden tributo a sus raíces chiapanecas.

Se trata de la muestra «Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamula», la cuarta muestra disponible en el Museo, donde se exponen también “Identidad y Raíces”, “Crónicas Rurales” y “Los Colores de la Tierra”.

AgroArt es un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica diversidad de las zonas rurales del Hemisferio.

La nueva muestra está compuesta por estampas mezcladas con remembranzas de la cultura de Chiapas.

El legado de los pueblos originarios, la influencia española y la inmigración europea han marcado y definido la impronta histórica y estética en esta región del sureste mexicano.

Por un lado, el colectivo de artistas del centro cultural independiente ArTex, inaugurado en mayo de 2021, es una plataforma para artistas nóveles, nacidos y formados en ambientes rurales del municipio de San Juan Chamula.

Sus manifestaciones culturales muestran un fuerte arraigo geográfico y la minuciosidad al detallar el contexto en el que habitan.

Varios de ellos descendientes de la etnia Tzotzil, expresan el sincretismo entre las antiguas deidades mayas y la yuxtaposición con el catolicismo. Además, reflejan en sus obras una mezcla muy característica de sus labores cotidianas como el bordado, la venta de flores, la interacción con los animales en medio de la naturaleza o el cuidado de los más pequeños del clan.

Tex López, uno de los protagonistas de esta iniciativa, es hijo de una familia campesina; en su niñez tomó contacto con el arte en un centro cultural de su pueblo y defendió su vocación a pesar de las dificultades. Los tropiezos en su acceso a la educación formal le fueron confirmando su vocación artística como creador, funcionario y finalmente promotor cultural: hoy es el director de la galería ArTex.

Por otro lado, y desde Tuxtla Gutiérrez, Vicente Morales -de ascendencia alemana- nos conecta con los territorios rurales en producción que están en su recuerdo. Sus pinturas son evocativas, dinámicas y hasta fantásticas, nacidas de la contemplación y la memoria, para recrear las actividades centradas en explotaciones cafetaleras de otra época de las tierras chiapanecas.
 
 Visita AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, en este link: https://agroart.iica.int/

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins