Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

AgroEnlace recibió un reconocimiento del Gobierno ecuatoriano

Agricultura

AgroEnlace recibió un reconocimiento del Gobierno ecuatoriano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa radial producido por el IICA se retransmite en las 24 provincias de este país, y constituye un aporte a la formación del pequeño y mediano agricultor.  

El programa radial producido por el IICA se retransmite en las 24 provincias de este país, y constituye un aporte a la formación del pequeño y mediano agricultor.  

Quito, 17 de agosto, 2018 (IICA). En el marco de las celebraciones del 50 Aniversario del Instituto Interamericano de Agricultura (IICA) en Ecuador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería otorgó un reconocimiento especial al programa radiofónico AgroEnlace por su novedoso enfoque didáctico que posibilita que los productores agropecuarios se formen en temas clave como la asociatividad y la innovación.

Durante el evento realizado el pasado jueves 16 de agosto de 2018 en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, el Sr. Romelio Gualán, Secretario de Relacionamiento del Sistema Productivo  y delegado de esta Cartera de Estado hizo entrega de la placa de reconocimeinto al Representante del IICA en Ecuador, Dr. Víctor Arrúa Maidana.

AgroEnlace es una radio-revista temática de quince minutos de duración, producida por el IICA, que desde junio de 2005 se transmite quincenalmente los días miércoles, a través de la web institucional http://iica.int/. En Ecuador, la retransmisión de este programa inició con fuerza a mediados del 2014, con énfasis en radios comunitarias, con el firme propósito de promover un desarrollo rural territorial incluyente  y sustentable y estimular la participación de pequeños y medianos productores en los mercados nacionales.

Con la intervención de productores, productoras y especialistas internacionales se desarrollan temas que permiten orientar la toma de decisiones en temas técnicos, así como acercamientos reflexivos a las realidades rurales, las diferentes culturas y los procesos organizativos.

“Los esfuerzos de la Representación del IICA en Ecuador lograron que AgroEnlace rápidamente capturara el interés de los principales medios del Ecuador por su contenido de alta calidad técnica y de producción; en variados temas como asociatividad, innovación, biocombustibles, escuelas de campo y otros, es así que a la fecha 56 radios aliadas de este país retransmiten el programa en distintos horarios y días de la semana”, explicó Víctor Arrúa, Representante del IICA en Ecuador.

Por su parte, Marco Díaz, Director de la Radio Megaestación, una de las radioemisoras que retransmite AgroEnlace, expresó que el programa “se ha convertido en uno de los espacios fuertes de nuestra radio, ya que en muchos casos los productores que nos escuchan, que son muchos, toman contacto con nuestra estación para solicitar más información y nosotros los dirigimos al IICA”.   

Fiel a su condición de espacio de comunicación educativa, los contenidos de AgroEnlace se estructuran dinámicamente en función del tema a desarrollar. Se trabaja de manera directa con las y los especialistas de las diferentes áreas de cooperación técnica del Instituto, quienes aportan los contenidos teóricos que son “traducidos” al lenguaje propio de la radio educativa, de esta manera se elaboran programas que aportan significativamente no solo en el Ecuador sino en todo el continente. 

 

Mayor Información: andres.rodriguez@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins