Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Productividad

Agrónoma mexicana “Líder de la Ruralidad” impulsará proyectos de pequeños productores rurales junto al IICA

Agricultura Desarrollo sostenible Productividad

Agrónoma mexicana “Líder de la Ruralidad” impulsará proyectos de pequeños productores rurales junto al IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de la agrónoma mexicana Gabriela Lucas, mediante el Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASPE) que ella fundó. El trabajo conjunto tendrá como objetivo atender a pequeños productores que requieren de proyectos y mejores prácticas para mejorar los suelos y robustecer la seguridad alimentaria y los ingresos de sus comunidades.

Gabriela Lucas Deecke, fundadora de CIASPE, una organización diseñada para fortalecer capacidades de autogestión y resiliencia de los pequeños productores con foco en las mujeres.

Querétaro, México, 12 octubre, 2021 (IICA). El Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASPE), dirigido por la agrónoma mexicana Gabriela Lucas Deecke, recientemente reconocida como “Líder de la Ruralidad”, impulsará junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) proyectos para pequeños productores rurales que contribuyan a mejorar la productividad y difundir buenas prácticas agronómicas para la producción sostenible.

CIASPE es una organización diseñada para fortalecer capacidades de autogestión y resiliencia de los pequeños productores con foco en las mujeres, y Lucas Deecke –también su fundadora- acordó la iniciativa con el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, quien visitó el Centro ubicado en Querétaro, alcanzando el compromiso de impulsar conjuntamente proyectos orientados a promover la biodiversidad a partir de técnicas sustentables.

La alianza CIASPE-IICA tendrá como objetivo atender a pequeños productores que requieren de proyectos y mejores prácticas para mejorar los suelos y robustecer la seguridad alimentaria y los ingresos de sus comunidades. Una herramienta clave a utilizar serán los medios digitales, como la plataforma del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, que ofrece el mayor repositorio de cursos especializados en temas de agricultura en las Américas.

“El cambio climático provoca nuevos retos para los pequeños productores, por lo que las familias rurales deben ser resilientes para poder producir de manera sostenible sus alimentos, lo cual solo será posible con el fortalecimiento de sus capacidades”, dijo Lucas Deecke.

La agrónoma mexicana recibió este año el premio “El Alma de la Ruralidad”, que el IICA otorga a Líderes de la Ruralidad de las Américas. El premio es parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para reconocer a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo en el continente americano.

“La importancia de fortalecer las capacidades de productores de alimentos es que ayuda a revertir la pobreza, a contribuir a la sostenibilidad de la producción de alimentos y a avanzar hacia la seguridad alimentaria”, señaló por su parte Diego Montenegro.

Más información:
José Ayala, Coordinador Técnico de la Representación del IICA en México.
jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins