Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

Agroturismo: oportunidad de desarrollo para la agricultura del Caribe

Agroturismo y turismo rural

Agroturismo: oportunidad de desarrollo para la agricultura del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas concuerdan en que la relación entre los agronegocios y el turismo es una de las vías más prometedoras para la diversificación y el crecimiento del sector agrícola en el Caribe.

Granada, 28 de noviembre, 2014 (IICA). El vínculo entre la agricultura local y el turismo puede impulsar la economía de los países del Caribe, pues abriría un nuevo mercado para los productores y permitiría a la industria turística contar con productos de buena calidad a un precio menor.

Así lo aseguraron especialistas convocados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Technical Centre for Agricultural and Rural Cooperation (CTA), en Granada, quienes participaron en un foro para identificar nuevas oportunidades que permitan fortalecer la competitividad de la pequeña agricultura caribeña.

«La comercialización de productos certificados y con valor agregado satisface la demanda de un mercado exigente que busca alimentos de alta calidad», aseguran especialistas.

En el encuentro, en el que participaron representantes de los sectores público y privado y de organizaciones de productores, entidades financieras y agencias de cooperación internacional, se destacó la promoción del agroturismo.

“Comercializar alimentos producidos a nivel local con hoteles y cruceros de lujo beneficia tanto a la industria turística como al sector agrícola, por eso es fundamental desarrollar capacidades en gestión empresarial, infraestructura y calidad e inocuidad de alimentos, que aseguren que la oferta cumpla las demandas de los consumidores”, dijo la Representante del IICA en Barbados, Ena Harvey.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el turismo es un pilar fundamental para las economías del Caribe. Esta región depende de los ingresos provenientes de actividades turísticas más que cualquier otra parte del mundo.

“Existe gran inversión en hoteles de lujo, resorts y cruceros, pero por lo general los beneficios económicos no llegan a la comunidad; las oportunidades de empleo no son suficientes para todos”, expresó Harvey.

En su criterio, la comercialización de productos certificados y con valor agregado satisface la demanda de un mercado exigente que busca alimentos de alta calidad, al tiempo que fortalece los mercados local y regional que sirven al sector turístico.

“Los vínculos entre estos dos sectores productivos parecen una forma natural de aumentar el desarrollo del comercio y los negocios en los productos frescos y procesados, además de promover un mayor consumo de productos locales”, aseguró Harvey.

De acuerdo con los especialistas participantes en el foro, el etiquetado ecológico también puede ser una herramienta para acceder a mercados que están anuentes a pagar un precio superior por productos “verdes”.

Para algunos productores, esta característica puede convertirse en una oportunidad para agregar valor mediante la diferenciación.

Las recomendaciones y conclusiones de este encuentro serán retomadas en un foro que se realizará en el 2015. Ambas iniciativas se derivan del trabajo entre el IICA y la CTA llevado a cabo en la Semana de la Agricultura del Caribe, celebrada en el 2013 en Guyana.

Más información: 
ena.harvey@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins