Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Aguacate de bajura será el protagonista de la Expo Feria del Aguacate

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Aguacate de bajura será el protagonista de la Expo Feria del Aguacate

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de Esparza y Orotina comercializarán sus productos hasta el próximo domingo 5 de junio. 

San José, 30 de mayo, 2016 (IICA). La comunidad de San Jerónimo de Esparza, en Puntarenas, es la sede de la segunda edición de la Expo Feria del Aguacate, una fiesta nacional que reúne a los productores de bajura de esta fruta, quienes ofrecen una amplia y creativa gama de productos a precios accesibles y competitivos.

La feria cuenta con la participación de la Asociación de Productores de Aguacate y Frutas Tropicales de Bajura de Costa Rica (APAB), la cual ha sido conformada gracias a la cooperación técnica brindada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea, mediante el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).

La feria se extenderá hasta el próximo domingo 5 de junio.

El aguacate de bajura o criollo predomina en la oferta de esta feria, que además del producto en fruta, le ofrece una amplia variedad de comidas hechas a base de aguacate como pan, cajetas, helados, guacamole, ceviche, tortillas, entre otros.

Además de la fiesta gastronómica, la feria ofrece una serie de actividades recreativas y culturales, diseñadas para el disfrute de toda la familia. La actividad estará abierta al público los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio.

“Varios son los objetivos de la feria, que los productores logren colocar el producto en el mercado, que el país conozca que aquí en Esparza se producen aguacates de excelente calidad y por supuesto hacer de esta zona un destino turístico”, explicó Ana Patricia Rivera, presidenta de APAB.

La feria del aguacate cuenta con el apoyo de diversas instancias locales y nacionales como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Centro Agrícola Cantonal y la Municipalidad de Esparza.

Para Adalid Quirós, productor de aguacate y miembro de la Junta Directiva de la APAB, esta es una buena oportunidad para dar a conocer a la Asociación y el trabajo que han venido haciendo, así como para que los participantes puedan obtener un producto de muy buena calidad a un excelente precio.

El PRIICA es un programa del IICA ejecutado en Costa Rica en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Más información: miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins