Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

Ahondando en el Proyecto de Acreditación de Saberes en Asistencia Técnica y Extensión Rural

Agricultura familiar Desarrollo rural Inclusión

Ahondando en el Proyecto de Acreditación de Saberes en Asistencia Técnica y Extensión Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación de Uruguay junto con UTEC y MGAP convocó a un panel de técnicos expertos en ATER para la segunda fase del Proyecto

La Representación de Uruguay junto con UTEC y MGAP convocó a un panel de técnicos expertos en ATER para la segunda fase del Proyecto

Montevideo, 14 de marzo de 2017. De forma de seguir profundizando sobre los atributos deseables en un sistema de asistencia técnica y extensión rural, se realizó una mesa de diálogo para rescatar opiniones, sugerencias y percepciones desde las experiencias de los técnicos en territorio sobre la extensión.

Se trabajó sobre los problemas más comunes encontrados en territorio y los saberes que se van generando en la resolución de los mismos.

Los resultados son coincidentes en varios aspectos con los obtenidos en el Taller del 22 de febrero con los técnicos extensionistas de DGDR/MGAP.

En clave de construcción del Sistema ATER puede haber diferencias normativas y de términos de referencia pero no actitudinales, ni de conocimiento, ni de saberes.

Los participantes fueron técnicos pertenecientes a  instituciones públicas (INALE, DIGEGRA, UDELAR, IPA, SNAP, MIDES), otros pertenecientes a organizaciones de productores (CALIMA, CALUPROCERD – AUPC, Sociedades de Fomento Rural de Treinta y Tres; del norte de Rocha y de Tacuarembó).

Los encargados de llevar adelante la actividad y moderar fueron la especialista en Desarrollo Rural y Territorial de la Representación del IICA en Uruguay, Clara Villalba y el Responsable de la Acreditación de Saberes de UTEC, Martín Pérez.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins