Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

ALC se prepara para consolidar posiciones regionales en inocuidad de alimentos

Sanidad agropecuaria

ALC se prepara para consolidar posiciones regionales en inocuidad de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y USDA organizarán cuatro encuentros para que los 33 países de América Latina y el Caribe miembros del Codex Alimentarius consensuen sus criterios en normas alimentarias.

En los encuentros preparatorios se abordarán los temas de aditivos alimentarios, contaminantes, residuos de medicamentos veterinarios y residuos de plaguicidas.

San José, 14 de febrero, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) convocan a 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias, con el objetivo de identificar posiciones comunes en temas relacionados con la producción, sanidad, inocuidad y seguridad de los alimentos.

Este año se realizarán cuatro encuentros preparatorios virtuales. Los aditivos alimentarios serán el primer tema en discusión, este 20 de febrero; el 1 de marzo el análisis será sobre contaminantes; el 20 de ese mismo mes se abordará la temática de residuos de medicamentos veterinarios; y el cuarto encuentro se efectuará dos días después, sobre residuos de plaguicidas.

Los consensos identificados se discutirán en la reunión de coordinación del Comité del Codex para ALC (CCLAC), que está programada para junio de este año. Posteriormente se analizarán en la Comisión del Codex Alimentarius, el más alto organismo internacional en materia de normas de alimentación.

“El Codex Alimentarius es una colección de estándares relacionados con los alimentos que son reconocidos a nivel internacional. Estas normas están basadas en ciencia y buscan proteger la salud de los consumidores y velar por las buenas prácticas de comercio en el mercado internacional”, explicó el especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

El especialista afirmó que las sesiones preparatorias permitirán a las delegaciones analizar técnicamente las propuestas de agenda de las reuniones Codex y compartir sus puntos de vista o fortalecerlos con los insumos y análisis presentados por otros países.

Los participantes de cada país harán uso de la red de 34 oficinas que tiene el IICA en el continente para comunicarse con sus contrapartes. 

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

eric.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Kingstown

octubre 23, 2025

Nioka Abbott-Balcombe, una productora de plátanos de San Vicente y las Granadinas que impulsa a las mujeres del campo y comparte su sabiduría, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Nioka se dedica a la producción de plátanos, yuca, batata, ñame y vegetales. También presidió la cooperativa WALCO (Women in Agriculture Langley Park Cooperative), en la que las productoras se ayudan mutuamente y reciben visitas de estudiantes para acercar a los jóvenes al campo.

Tiempo de lectura: 3mins

Diapositiva con el título ‘Conclusiones clave’ a la izquierda y cuatro mensajes en recuadros de colores: ‘SAIA moderno = sistema agroalimentario resiliente’, ‘Cooperación público-privada es clave’, ‘Tecnología transforma la gestión sanitaria’ e ‘Invertir hoy asegura el futuro’. A la derecha, dos personas en traje formal sentadas en entornos profesionales.

San José, Costa Rica

octubre 22, 2025

El IICA presentó la actualización de la DVE, herramienta clave para fortalecer los servicios de sanidad agropecuaria de los países y garantizar un comercio de alimentos seguro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la actualización de una herramienta clave para modernizar y fortalecer de los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de los países de las Américas, un aporte orientado a proteger el estatus sanitario y fitosanitario de las naciones de la región, garantizar un comercio seguro de alimentos, cuidar la salud pública, prevenir pérdidas económicas e impulsar el desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

El Presidente chileno, Gabriel Boric, durante la X Semana de la Energía que transcurrió en Santiago.

Santiago

octubre 22, 2025

IICA y CPBIO destacan el rol estratégico de la agricultura y los biocombustibles en la X Semana de la Energía en Chile

El evento, organizado por la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), contó con la presencia destacada del Presidente de Chile, Gabriel Boric, y se discutieron desafíos técnicos, económicos y regulatorios para acelerar la descarbonización del transporte en las Américas, especialmente en la aviación.

Tiempo de lectura: 3mins