Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Alcalde y Concejo Municipal de Vázquez de Coronado respaldan la construcción de la Plaza de la Agricultura de las Américas como la “primera imagen” que dará el cantón a sus visitantes

Agricultura

Alcalde y Concejo Municipal de Vázquez de Coronado respaldan la construcción de la Plaza de la Agricultura de las Américas como la “primera imagen” que dará el cantón a sus visitantes

Tiempo de lectura: 3 mins.

La plaza, en construcción en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es parte de la política de “puertas abiertas” de este organismo internacional especializado en agro y ruralidad, que cumple 80 años en el 2022.

Alcalde

San José, 8 de julio de 2022 (IICA) – Como un proyecto de gran importancia para el cantón de Vázquez de Coronado, por su potencial para aprender sobre agricultura y atraer visitantes al lugar, calificó el alcalde de este municipio, Rolando Méndez, la Plaza de la Agricultura de las Américas que se inaugurará el próximo 7 de octubre.

La plaza, en construcción en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es parte de la política de “puertas abiertas” de este organismo internacional especializado en agro y ruralidad, que cumple 80 años en el 2022.

El alcalde y miembros del Concejo Municipal del cantón de Coronado se reunieron con el Director General del IICA, Manuel Otero, para conocer los avances de la construcción, declarada de interés nacional y cantonal.

“La Plaza de la Agricultura de las Américas es un proyecto que tiene una trascendencia importante para el cantón, para el Instituto y también para la comunidad coronadeña. Es un espacio que le hacía falta al cantón, es la primera imagen que se van a llevar los visitantes del IICA y de Coronado; eso para nosotros tiene un gran valor”, expresó el alcalde Rolando Méndez.

Además de este proyecto, el “IICA de puertas abiertas” lo complementan el laboratorio de fabricación digital Fab Lab, donde jóvenes y grupos de mujeres se empoderan con la tecnología y desarrollan soluciones innovadoras aplicar en sus comunidades; la Casa Típica Rural, que evoca las tradiciones de la agricultura del hemisferio; el Bosque de las Américas, con decenas de árboles nacionales y representativos de la región; y el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), un espacio interactivo para mostrar las tecnologías que ya transforman la agricultura regional.

Alcalde

Estas iniciativas pretenden demostrar a los visitantes del IICA que la agricultura es una actividad dinámica, rentable y con múltiples aplicaciones tecnológicas, además de ser fundamental para la seguridad alimentaria mundial.

“Por año, esperamos recibir a cerca de 5 mil estudiantes, empresarios, ministros de agricultura y agricultores en nuestra Sede Central bajo nuestra estrategia de puertas abiertas. Queremos mostrar que en la agricultura hay esperanza, prosperidad y soluciones a los apremiantes desafíos climáticos”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Creemos fielmente que todas las instituciones de gobierno deberían concretar acciones afirmativas hacia el pueblo que estamos representando, es claro que nosotros todavía conservamos una riqueza, somos parte de la Gran Área Metropolitana pero también conservamos esa imagen rural, que no hemos dejado perder. Es una esencia que tiene Coronado, un pueblo muy noble de gente muy noble, entonces creo que es muy bien merecido”, dijo Johanna Jiménez Muñoz, presidenta del Concejo.

Además de cumplir una función demostrativa de cómo el agro es parte vital de la sociedad, en armonía con el uso del agua y otros recursos naturales, la Plaza de la Agricultura de las Américas será un punto de entrada al cantón y permitirá la realización de actividades culturales y comerciales para pequeños agricultores y artesanos de Coronado.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins