Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Alianza impulsará conocimiento sobre seguridad alimentaria en ALC

Seguridad alimentaria y nutricional

Alianza impulsará conocimiento sobre seguridad alimentaria en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, la FAO y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe trabajarán en el diseño de un programa de maestría en seguridad alimentaria regional, con el apoyo de la UE.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day (segundo, a la derecha) participó en la firma del acuerdo con FAO y UDUAL en Roma, Italia.

San José, Costa Rica, 6 de marzo, 2014 (IICA). A partir de enero de 2015, profesionales del sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC) tendrán a su alcance una amplia variedad de cursos en Internet para desarrollar sus capacidades y mejorar el diseño de políticas sobre seguridad alimentaria y nutricional, gracias a la alianza de tres organizaciones internacionales.

Se trata del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), las que avanzan en el diseño e implementación de una maestría, en línea, sobre seguridad alimentaria.

El 28 de febrero, en Roma, FAO y UDUAL firmaron un acuerdo de entendimiento con este propósito, una labor en la que trabajarán en conjunto con el IICA y otras universidades de Europa. La Unión Europea (UE) apoya la iniciativa.

El proyecto pretende contribuir, mediante un grado académico, al desarrollo de las capacidades de los profesionales que trabajan en los ministerios e instituciones públicas de ALC en áreas vinculadas a la seguridad alimentaria, como nutrición, estadística y análisis de mercado, entre otras. Además, procura utilizar una importante cantidad de cursos especializados, ya diseñados, sobre desarrollo agrícola y rural.

Las herramientas de los cursos de aprendizaje en Internet también estarán al alcance de agricultores, comerciantes y trabajadores agrícolas interesados en esta materia.

“La construcción de mecanismos innovadores de educación por parte del IICA, la FAO y las universidades permitirá que se responda en forma más eficiente a las demandas para alcanzar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en la región”, expresó el Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

Agregó que el IICA y la FAO tienen una larga trayectoria de colaboración en el área de seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, por lo que la alianza para desarrollar la maestría en línea fortalece este trabajo conjunto.

“Se trata de una forma muy rentable y significativa de contribuir a la lucha contra el hambre en la región”, dijo Marcela Villarreal, Directora de la Oficina de Asociaciones, Promoción y Desarrollo de Capacidad de FAO.

“Esta nueva alianza nos permitirá llegar a más gente y ayudarles a diseñar legislaciones y programas de nutrición y seguridad alimentaria más eficientes, que les permitirán mejorar su calidad de vida. La ampliación de las políticas de alimentación y nutrición es crucial para erradicar el hambre para el 2025”, afirmó María Helena Semedo, Subdirectora General de la FAO.

“Este acuerdo se centra en cómo el conocimiento y las políticas pueden unirse para ofrecer soluciones a la inseguridad alimentaria”, dijo Roberto Escalante, Secretario General de la UDUAL, que agrupa a 220 universidades de ALC.

“La unión de fuerzas con organizaciones como la FAO y el IICA para construir conocimiento sobre seguridad alimentaria suponen una buena manera de luchar contra el hambre”, agregó.

Entrevista (solo en Inglés) a Lloyd Day, Subdirector General del IICA

Más información: 
federico.sancho@iica.int
franklin.marin@iica.int
benjamín.labatut@fao.org

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins