Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Alianza Público-Privada: Una estrategia clave para modernizar el sector agropecuario dominicano

Mercados agropecuarios

Alianza Público-Privada: Una estrategia clave para modernizar el sector agropecuario dominicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y AFIPA trabajarán de la mano para beneficio de la agropecuaria dominicana

En el marco del evento AFIPA y el IICA firmaron un acuerdo para
trabajar el tema de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Santo Domingo, Rep. Dom., mayo 2018 (IICA). El presidente de la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos (AFIPA), Ramón Castillo, declaró que para lograr una agricultura eficiente y competitiva es necesario el trabajo compartido de los sectores público y privado.

Castillo dijo las palabras de bienvenida en el Tercer Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas Agrícolas “Luis Pelletier” realizado el jueves 24 de mayo, encabezado por el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, quien pronunció las palabras de apertura del evento, en el Hotel Dominican Fiesta, de Santo Domingo.

El presidente de AFIPA señaló que “cuando hablamos del sector público nos referimos esencialmente a los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Salud Pública”.

Agregó que, en cuanto al sector educativo, se refiere al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Ministerio de Educación, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, a los politécnicos y universidades, para las capacitaciones, así como a las agencias de cooperación. Con todos, podemos conseguir grandes logros, pero para ello nos falta sumar nuestra actitud, como la demostrada hoy por todos los presentes en este congreso.

Durante el evento, la Ing. Kattia Fajardo, Especialista del IICA y quien fue invitada como conferencista presentó la ponencia “Agricultura y Ambiente” donde enfatizó la importancia de estos dos elementos para la búsqueda de una sostenibilidad a largo plazo, así como los compromisos que los países han adquirido para reducir los impactos que generan los diferentes sectores productivos.

Por otra parte, el Ing. Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana, quien durante el evento acordó trabajar junto con AFIPA en la elaboración de documentos que abordan el tema de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para ser utilizados por el sector agropecuario dominicano, manifestó que el intercambio de información y conocimiento, no sólo sensibiliza a las autoridades públicas y sector privado, sino que genera espacios para que se propicie la articulación y la búsqueda de oportunidades de trabajo conjunto. Igualmente añadió que la alternativa de la producción agropecuaria nacional para consumo local y la exportación, es aumentar la productividad y producir con calidad e inocuidad, cuidando el medio ambiente para beneficio de la salud de las personas y conservación de los recursos naturales.

 

Más información: Frank Lam, Representante del IICA República Dominicana, frank.lam@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins