Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​Alianza SAGARPA-IICA capacita a países del Caribe en inspección de productos agroalimentarios

Agronegocios

​Alianza SAGARPA-IICA capacita a países del Caribe en inspección de productos agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Técnicos de 15 países del Caribe fortalecen sus capacidades en inspección de productos agroalimentarios en puertos y aeropuertos, así como en información Geoespacial para la prevención de de desastres y usos productivos

Técnicos de 15 países del Caribe compartirán la experiencia mexicana en materia de inspección de productos agroalimentarios y de información geoespacial, para la prevención de desastres.

México, 14 de abril, 2017 (IICA).-  Técnicos de 15 países del Caribe iniciaron en México cursos sobre inspección de productos agroalimentarios en puertos y aeropuertos, así como en información Geoespacial para la prevención de desastres y usos productivos, en una iniciativa del Gobierno Mexicano con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  para fomentar las capacidades de esas naciones y mejorar su integración en la región.

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el IICA dieron inicio al curso para 28 técnicos de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

​Los técnicos compartirán la experiencia mexicana en materia de inspección de productos agroalimentarios en puertos, aeropuertos y fronteras para garantizar la inocuidad y sanidad y asegurar el patrimonio agrícola, así como lo referente a la información geoespacial, para la prevención de desastres y usos productivos, utilización de drones, formulación de estadísticas, así como el acceso a la plataforma de tecnología celular aplicada a la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria.
La Región del Caribe es considerada como estratégica para impulsar nuevas iniciativas de cooperación, fortalecer el comercio e incentivar inversiones, así como para fortalecer los vínculos de amistad, económicos y comerciales.

​La Primera Reunión de secretarios y ministros de ​a gricultura de México y El Caribe, celebrada en octubre de 2016 en Mérida, Yucatán, permitió la realización de este curso y definió los temas para brindar cooperación técnica que son sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, información geoespacial de alerta temprana y toma de decisiones.

Raul Urteaga Triani, Coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, señaló durante la inauguración del curso, que estas iniciativas son una oportunidad para impulsar las políticas de integración de México, particularmente a través del comercio y de la conectividad de transporte entre México y los países del Caribe.

​»​ Esta iniciativa de amplia colaboración con el Caribe, indicó, se da a través del fomento de capacidades con necesidades específicas que tendrá un importante impacto en la región ​»​ .

Los cursos serán impartidos por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y por el Servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP) a profesionistas que laboran en la verificación e inspección de mercancías de origen animal y vegetal para consumo humano, y a aquellos que están enfocados a la geomática, geodesia, geografía, planificación territorial y geología.

Más información: ena.resendiz@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins