Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Alysson Paolinelli, padre de la pujante agricultura de Brasil, nuevo embajador de Buena Voluntad del IICA

Agricultura

Alysson Paolinelli, padre de la pujante agricultura de Brasil, nuevo embajador de Buena Voluntad del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Paolinelli recibió el título de manos del Director General del IICA, Manuel Otero. Al homenaje asistieron numerosas autoridades, entre ellas los ministros brasileños de Agricultura, Tereza Cristina, y de Ciudadanía, Osmar Terra, quienes destacaron el trabajo del Instituto.

En la sede del Instituto en Brasil se reunieron el Director General del IICA, Manuel Otero (izquierda), el ingeniero agrónomo, Alysson Paolinelli, y su esposa, Marisa Gonzaga (centro), y los ministros brasileños de Agricultura, Tereza Cristina, y de Ciudadanía, Osmar Terra (derecha).

Brasília, 27 de febrero, 2019 (IICA). El ex ministro de Agricultura de Brasil, Alysson Paolinelli, impulsor del modelo de agricultura tropical sustentable que convirtió al país sudamericano en una potencia agroalimentaria global, fue designado Embajador de Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El título fue entregado a Paolinelli por el Director General del Instituto, Manuel Otero, en una ceremonia a la que asistieron altas autoridades gubernamentales, entre ellos los ministros brasileños de Agricultura, Tereza Cristina, y de Ciudadanía, Osmar Terra.

“No soy yo quien debería estar recibiendo este homenaje, sino nosotros quienes deberíamos estar entregando un premio al IICA. El Instituto me ayudó mucho, posibilitando el envío de jóvenes investigadores brasileños al exterior para especializarse. A partir de las universidades, con el apoyo del IICA, fue posible la integración del proyecto que permitió que Brasil se lanzara en busca de los primeros pasos de la agricultura tropical que tenemos hoy, que es el modelo más eficiente del mundo”, dijo Paolinelli al recibir la distinción.

Ingeniero agrónomo por la Escuela Superior de Agronomía de Lavras (Esal), Paolinelli fue secretario de Agricultura de Minas Gerais, cargo desde el que creó incentivos que hicieron de ese estado brasileño el mayor productor de café de Brasil. En 2006 fue galardonado con el Premio Mundial de Alimentación.

Como ministro de Agricultura del país, en tanto, Paolinelli fue el gran modernizador de la reconocida Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) y el impulsor de la ocupación económica del bioma conocido como el “Cerrado” brasileño.

“La agricultura es una actividad clave, impulsora del desarrollo y columna vertebral de nuestros países. Necesitamos muchos ‘Paolinellis’ en el agro de las Américas, para contagiar su entusiasmo, su capacidad de realizar, para promover el desarrollo a través de iniciativas que jerarquicen y prioricen la agricultura, haciendo del medio rural un lugar atractivo para la juventud”, afirmó Otero al entregar el título.

Por su parte, la ministra Tereza Cristina destacó la presencia de todos los secretarios de su cartera en el homenaje a Paolinelli, indicando que el IICA “también debe ser homenajeado por su importante trabajo junto al agro brasileño”.

Además, resaltó la relevancia de la alianza entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y el IICA. “Vamos a continuar esa asociación cada vez más fuerte y Brasil necesita mucho de los proyectos que hacemos en conjunto, por el protagonismo que el país tiene como gran exportador mundial”, indicó la ministra.

El ministro Terra, en tanto, comentó que “Manuel Otero, el Director General del IICA, está haciendo una pequeña revolución y ciertamente continuará impulsando la agricultura, incluyendo la agricultura familiar, en Brasil y en las Américas”.

 

Misión en Brasil

La entrega del reconocimiento a Alysson Paolinelli cerró la agenda de reuniones estratégicas del Director General del IICA en Brasil, quien previamente se reunió con el presidente de Embrapa, Sebastião Barbosa, para tratar sobre el fortalecimiento de trabajos conjuntos, uniendo la capilaridad del IICA en las Américas y los aportes de investigación y tecnología de Embrapa.

En un encuentro con altos funcionarios de agencias de la ONU, liderados por Niky Fabiancic, coordinador-residente del Sistema Naciones Unidas en Brasil, Otero presentó los programas estratégicos del IICA y conversó sobre posibles acciones compartidas con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA); el Programa Mundial de Alimentos (PMA); y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Director General del IICA también fue recibido por el diputado federal, Alceu Moreira, presidente del Frente Parlamentario Agropecuario (FPA).

Durante la visita a Brasil, Otero también se reunió con los ministros Gustavo Canuto (Desarrollo Regional) y Osmar Terra (Ciudadanía); con el Secretario Ejecutivo (viceministro) del Ministerio de Agricultura, Marcos Montes; y con el presidente del Sistema OCB (Organización de las Cooperativas Brasileñas), Márcio Lopes de Freitas.

 

Programa de Embajadores de Buena Voluntad del IICA

Los Embajadores de la Buena Voluntad del IICA comparten preocupaciones y compromisos para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo, y están dispuestos a unirse a una causa para aumentar la conciencia pública y trabajar por el desarrollo a través de proyectos relacionados con la seguridad alimentaria, la bioeconomía, las relaciones de género y juventud, y la producción responsable, todos temas clave en la agenda del IICA.

 

Más información: 
Carolina Fleury, Asesora de Comunicación del IICA en Brasil.
carolina.fleury@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins