Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

América Latina debe mejorar sus prácticas agropecuarias para producir más alimentos

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

América Latina debe mejorar sus prácticas agropecuarias para producir más alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inicia tercera etapa de capacitación en Brasil de 81 técnicos mexicanos especializados en agricultura, ganadería y silvicultura.

México, 29 de septiembre (IICA). América Latina requiere mejores prácticas agropecuarias y de producción de alimentos para enfrentar el desafío que representa alimentar a 9 mil millones de personas para el año 2050, así lo indicó Gloria Abraham, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), durante la inauguración de la Tercera etapa de capacitación de un proyecto en Brasil que permite la formación de técnicos mexicanos especializados en agricultura, ganadería y silvicultura para el desarrollo de las zonas tropicales. 

Para la Representante del IICA en México, Gloria Abraham (de pie), la iniciativa fortalecerá el conocimiento en beneficio de la productividad y de la seguridad alimentaria.

Abraham resaltó que la capacitación ofrece un gran potencial para detonar el desarrollo rural de México. En  su criterio, esta iniciativa fortalecerá el conocimiento en beneficio de la productividad y de la seguridad alimentaria que se desea alcanzar.

El proyecto se da en el marco de Cooperación Técnica México-Brasil, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)  y EMBRAPA, instituciones de vanguardia en investigación agropecuaria y forestal en estos países.

Ambas entidades están estrechamente ligadas a las estrategias nacionales para formar técnicos especializados que sirvan como líderes en la divulgación de nuevas  tecnologías, y que a su vez impacten al trópico de México para  incrementar su productividad y competitividad de manera responsable y amigable con el medio ambiente.

El subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, destacó la participación de los jóvenes en este importante proyecto, a quienes dijo que deben sentirse orgullosos de representar a México y aprovechar la oportunidad de intercambiar conocimientos con un país con prestigio internacional como productor agropecuario y por sus acciones para el combate a la pobreza y el hambre.

Posibilita, además el desarrollo de políticas públicas para reducir la brecha de la agricultura comercial y competitiva, con la de autoconsumo, en un trabajo integral y participativo de todos los eslabones de la cadena productiva, aseveró.

El proyecto permitirá capacitar a 81 técnicos líderes en el uso de nuevas tecnologías que impactan la Región Tropical Húmeda de México, para aumentar su productividad y  competitividad.

Los técnicos visitarán diferentes unidades de Embrapa y realizarán visitas técnicas a granjas, áreas de producción en cooperativas, asociaciones de pequeños y medianos productores. 

El proyecto consiste en la formación de técnicos extensionistas especializados, que sean líderes en el conocimiento de nuevas tecnologías que impacten al trópico de México, para incrementar la productividad y competitividad en cacao, cafeto, caña de azúcar, cocotero, hule, cítricos, palma de aceite, soya, arroz, ganado menor y bovino, agroforestería y otros.

Participaron en la ceremonia  Héctor Eduardo Velasco Monroy, Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Jorge Galo Medina Torres, Director de Desarrollo de capacidades y extensionismo rural de la Sagarpa; Luis Fernando Flores Lui, director general del El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); Ligia Osorno de lnstituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural).

Más información:

gloria.abraham@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins