Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

América Latina y África consensuan sus posiciones de cara a reunión del Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos

América Latina y África consensuan sus posiciones de cara a reunión del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 35 naciones participaron en el Coloquio Inter regional del Códex Alimentarios, efectuado en EE.UU y organizado por el Departamento de Agricultura de ese país y el IICA.

San José. Con el objetivo de tener un papel más activo en discusiones globales sobre inocuidad de alimentos, naciones latinoamericanas, caribeñas y africanas buscan identificar temas de interés común que faciliten el trabajo inter regional de cara a la próxima reunión del Codex Alimentarius, que se efectuará este mes, en Francia.

Más de 50 participantes, especialistas de los Comités Coordinadores del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) y África (CCAFRICA), se dieron cita en Estados Unidos para consensuar posiciones sobre principios generales de inocuidad alimentaria y así prepararse de manera idónea para facilitar las negociaciones en París, encuentro mundial donde se discuten las normas alimentarias, que se realizará del 11 al 15 de abril.

La actividad fue organizada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Para el especialista del IICA en Sanidad Alimentaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños, estos coloquios procuran promover el acercamiento y la facilitación del diálogo entre el CCLAC, el CCAFRICA y Norteamérica en los temas estratégicos que comprende el Codex.

De África, participaron delegados de Senegal, Kenya, Guinea, Camerún, Ghana, Mali y Tanzania. De América Latina hubo representación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay; del Caribe participaron Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago; así como Estados Unidos y  Canadá.

También asistieron al Coloquio dos vice presidentes de la Comisión Codex Alimentarius y delegados de organizaciones regionales.

 

Más información:

eric.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins