Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

América Latina y África consensuan sus posiciones de cara a reunión del Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos

América Latina y África consensuan sus posiciones de cara a reunión del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 35 naciones participaron en el Coloquio Inter regional del Códex Alimentarios, efectuado en EE.UU y organizado por el Departamento de Agricultura de ese país y el IICA.

San José. Con el objetivo de tener un papel más activo en discusiones globales sobre inocuidad de alimentos, naciones latinoamericanas, caribeñas y africanas buscan identificar temas de interés común que faciliten el trabajo inter regional de cara a la próxima reunión del Codex Alimentarius, que se efectuará este mes, en Francia.

Más de 50 participantes, especialistas de los Comités Coordinadores del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) y África (CCAFRICA), se dieron cita en Estados Unidos para consensuar posiciones sobre principios generales de inocuidad alimentaria y así prepararse de manera idónea para facilitar las negociaciones en París, encuentro mundial donde se discuten las normas alimentarias, que se realizará del 11 al 15 de abril.

La actividad fue organizada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Para el especialista del IICA en Sanidad Alimentaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños, estos coloquios procuran promover el acercamiento y la facilitación del diálogo entre el CCLAC, el CCAFRICA y Norteamérica en los temas estratégicos que comprende el Codex.

De África, participaron delegados de Senegal, Kenya, Guinea, Camerún, Ghana, Mali y Tanzania. De América Latina hubo representación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay; del Caribe participaron Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago; así como Estados Unidos y  Canadá.

También asistieron al Coloquio dos vice presidentes de la Comisión Codex Alimentarius y delegados de organizaciones regionales.

 

Más información:

eric.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins