Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión Juventud rural

AMEXCID y el IICA trabajarán juntos para combatir la pobreza en países del Triángulo Norte

Desarrollo rural Inclusión Juventud rural

AMEXCID y el IICA trabajarán juntos para combatir la pobreza en países del Triángulo Norte

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyectos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), con el acompañamiento técnico del IICA, beneficiarían a 60 000 personas en El Salvador, Honduras y Guatemala.

La Directora Ejecutiva de AMEXCID, Laura Elena Carrillo, junto al Director General del IICA, Manuel Otero, durante la reunión que sostuvieron en la sede central del Instituto para firmar una alianza de cooperación e identificar acciones conjuntas a desarrollar.

San José, 21 de octubre, 2019 (IICA). La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán de la mano para implementar el Plan de Desarrollo Integral (PDI) en los países del Triángulo Norte, que impulsa México para atenuar la migración de esta región hacia ese país.

El IICA brindará acompañamiento técnico en los proyectos Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que se ejecutarán en El Salvador, Honduras y Guatemala, naciones centroamericanas que conforman el Triángulo Norte.

Una delegación de AMEXCID, encabezada por su Directora Ejecutiva, Laura Elena Carrillo, se reunió en Costa Rica con el Director General del IICA, Manuel Otero, y otras autoridades institucionales. En esta cita formalizaron la sinergia e identificaron acciones inmediatas.

Sembrando Vida busca mejorar el bienestar de la población rural mediante apoyos técnicos y económicos a la producción sostenible, el autoconsumo de alimentos, la comercialización de excedentes y la generación de empleo.

Jóvenes Construyendo el Futuro se enfoca en brindar oportunidades de capacitación laboral y obtención de incentivos económicos a personas de entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian, para aumentar su empleabilidad e inclusión en el mercado laboral. Esto a través de un modelo de corresponsabilidad entre los sectores social, público y privado.

Ambos proyectos cuentan con un presupuesto de USD 30 millones y su meta es beneficiar a 20 000 personas en cada país del Triángulo Norte.

“La idea es generar empleo, recuperar el campo y mejorar las condiciones y la calidad de vida de estas poblaciones para que tengan arraigo en sus comunidades. Queremos que el IICA nos apoye para enriquecer el tejido social y generar efectos multiplicadores en la economía de estas zonas”, afirmó la Directora Ejecutiva de AMEXCID.

Por su parte, Otero recalcó el compromiso del Instituto de plantear estrategias de desarrollo rural para acabar con la pobreza que carcome al Triángulo Norte.

“Con AMEXCID tenemos una misma filosofía de plantear estrategias de desarrollo rural que sean sostenibles en el tiempo. Ojalá dentro de poco podamos decir que estamos cortando ese mal endémico que genera exclusión y migraciones y empezamos un circulo virtuoso, porque los territorios rurales tendrían que ser vistos como zonas de progreso, oportunidades y de generación de empleo”, destacó el Director General del IICA.

Según el coordinador del Instituto para asuntos especiales de la Región Central, Erick Quirós, en el Triángulo Norte habitan 30 millones de personas, de las cuales el 40,9 % se dedican a la agricultura, principalmente de subsistencia. Además, un 25 % de la población son jóvenes de entre 15 y 35 años. 

La delegación de AMEXCID y autoridades y personal técnico del IICA que participaron en la definición del apoyo entre ambas entidades en lo vinculado al Plan de Desarrollo Integral en los países del Triángulo Norte.

Los habitantes de esta zona afrontan sequías recurrentes debido a que la estación seca se prolonga hasta por seis meses, lo que tiene un efecto directo sobre la producción agrícola, la pobreza y el acceso a alimentos.

Quirós mencionó que en esta región hay 218 municipios con tasas de alta migración por factores como la variabilidad climática, la pobreza rural, la inseguridad alimentaria, el desempleo, la desigualdad, la limitada seguridad social y los bajos ingresos, entre otros, pese a su potencial económico, riqueza cultural invaluable y abundante capital humano.

Los proyectos Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro se implementarán en lo que resta de 2019 en El Salvador y Honduras y a principios del 2020 en Guatemala.

Más información:

Erick Quirós, coordinador del IICA para asuntos especiales de la Región Central.

erick.quiros@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins