Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Análisis de las herramientas del sistema de información del Observatorio Granjero

Mercados agropecuarios

Análisis de las herramientas del sistema de información del Observatorio Granjero

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir de un proyecto gestionado por el IICA se están consultando a los diversos usuarios del sistema para conocer la situación actual y los desafíos que vendrán. 

Montevideo, Uruguay, 17 de marzo, 2016 (IICA). En el marco del ProyectoFortalecimiento del enlace del Sector Privado con los Sistemas de Información de Mercados (MIS) y evaluación de los Servicios de Mensajes Cortos (SMS)’ se ha realizado una encuesta a operadores del Mercado Modelo y focus group con los distintos grupos de usuarios del sistema de información ‘Observatorio Granjero’.

El proyecto se viene ejecutando además en México, Ecuador, Costa Rica y Trinidad y Tobago. En Uruguay se lleva adelante conjuntamente con la Comisión Administradora del Mercado Modelo y la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Se han realizado seis eventos técnicos con la participación de referentes de los siguientes grupos de usuarios: productores del norte y del sur; operadores del Mercado Modelo; compradores; organismos oficiales y prensa. El taller con productores del norte se desarrolló en la Sala de Reuniones del Ministerio en Salto y los restantes cinco en las instalaciones del Mercado Modelo en Montevideo.

Se intercambiaron opiniones sobre el grado de satisfacción de los usuarios del sistema, identificando la información de uso más frecuente y los canales más utilizados, para luego recabar su visión sobre los desafíos pendientes.

Por mayor información sobre el Observatorio Granjero ingrese AQUÍ

Más información: 
alejandra.bentancur@iica.int 
 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins