Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Análisis de Propuesta para productores de Puerto Lara, Darién

Cadenas agrícolas

Análisis de Propuesta para productores de Puerto Lara, Darién

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la etapa final del PRIICA, cada Consorcio, además de su formalización, definió agendas y cursos de acción inmediatos. En Puerto Lara, en las Tierras Colectivas de la Comarca Wounaan,  el Consorcio de Aguacate, recientemente realizó una reunión para la Discusión y Homologación de una Propuesta para el desarrollo de un Proyecto de Ecoturismo que incluye componentes de Rescate y valorización del patrimonio natural del Pueblo Wounaan, activación de Cadenas productivas tradicionales y el diseño de un Modelo de Gestión sostenible propio para Comunidades Originarias.

En la etapa final del PRIICA, cada Consorcio, además de su formalización, definió agendas y cursos de acción inmediatos. En Puerto Lara, en las Tierras Colectivas de la Comarca Wounaan,  el Consorcio de Aguacate, recientemente realizó una reunión para la Discusión y Homologación de una Propuesta para el desarrollo de un Proyecto de Ecoturismo que incluye componentes de Rescate y valorización del patrimonio natural del Pueblo Wounaan, activación de Cadenas productivas tradicionales y el diseño de un Modelo de Gestión sostenible propio para Comunidades Originarias. Juntos, los Miembros del Grupo de Ecoturismo,  Autoridades tradicionales del Pueblo, Grupos de artesanas y Jóvenes agricultores, actualizaron el proyecto que podrá ser presentado como una iniciativa importante en los proyectos que vienen desarrollando el IICA con el MIDA y el Banco Mundial.  

Con las contribuciones del Grupo de Turismo se enriqueció la propuesta y se le agregaron informaciones importantes con el propósito de ampliar su impacto positivo en la vida de la población Wounaan.  El Proyecto de Ecoturismo, es un punto lógico de llegada de  acciones que partiendo del Rescate y Valorización de la Cultura del Pueblo;  la promoción de actividades económicas productivas, que propician nuevos ingresos y mejoran la calidad de vida del Pueblo y la estructuración de un modelo de desarrollo autóctono/sostenible, confluyen en una realidad  que necesita de acciones de desarrollo para mejorar las condiciones de vida del Pueblo y ampliar las expectativas de un mejor mañana para los jóvenes y niños. 

Con el Proyecto se marca un hito, ya que es una Acción Piloto que visibiliza la cultura Wounaan a través de sus artesanías, arte culinario, danzas, vestidos autóctonos, además de la enseñanza de la lengua y las leyendas Wounaan a los niños, jóvenes y turistas. Se promueve el turismo cultural y de aventura por los senderos de la Comarca y se desarrollan actividades agrícolas que alimentan un turismo agrícola también, con particularidades impresionantes, se trata de agricultura limpia, orgánica, producción de frutas exóticas, promoción de formas naturales de gestión del patrimonio natural. Concretamente, el Proyecto propone el desarrollo de visitas, recuperación de la Casa de la Cultura y la operación eficiente de servicios turísticos, con énfasis en la formación de los niños y jóvenes y el aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad. 

El acercamiento con los Pueblos Originarios que viene realizando el IICA mediante acciones puntuales en Darién y las otras Comarcas Indígenas, fue promovido a través del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA) que movilizó, además de la organización, grupos de productores para capacitaciones y plantó junto con los demás actores de los Consorcios Locales de Innovación e Investigación (CLIITA), perspectivas para un desarrollo más incluyente que apuesta en incentivar cada vez más la Innovación y la Investigación, mediante acciones y proyectos a futuro, que tal cual el PRIICA pueden constituirse en una metodología sostenida, porque conectan y dan continuidad a las acciones iniciadas en otros proyectos  IICA y de sus aliados naturales del Sistema Agricultura.  

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins