Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

 

 

 

La Presencia de Bajos Niveles (LLP, por sus siglas en inglés) es un tema de enorme relevancia para los importadores y exportadores de semillas y granos

Desde hace varios años, liderados por Canadá y Argentina, se creó la Iniciativa Global en Presencia de Bajos Niveles (GLI, por sus siglas en inglés). De ella hacen parte Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, México, Paraguay, Rusia, Sur África y Uruguay. En el año 2016, los miembros del GLI adoptaron un plan de trabajo para contribuir con posibles soluciones al tema de LLP. Uno de los puntos de trabajo de este plan es generar espacios que permitan un entendimiento común del tema y explorar el uso del Anexo 3 del Codex para Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles (Anexo Codex sobre LLP).

 

Como parte de su compromiso internacional con LLP, Canadá, como Secretario de GLI, y Argentina, como Centro de Referencia Mundial de Organismos Vivos Modificados de la FAO, llevarán a cabo, en Buenos Aires, del 14 al 15 de marzo de 2017, el “Taller sobre Análisis de Riesgo en Situaciones de LLP”. En él, más de 40 delegados de 12 países miembros de GLI, de dos países observadores, de instituciones internacionales y del sector privado participaran en las discusiones conducentes a explorar las maneras de facilitar el uso del Anexo Codex sobre LLP por parte de los países.

Con esta actividad,el IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

Mayor información: Pedro.Rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins