Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

 

 

 

La Presencia de Bajos Niveles (LLP, por sus siglas en inglés) es un tema de enorme relevancia para los importadores y exportadores de semillas y granos

Desde hace varios años, liderados por Canadá y Argentina, se creó la Iniciativa Global en Presencia de Bajos Niveles (GLI, por sus siglas en inglés). De ella hacen parte Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, México, Paraguay, Rusia, Sur África y Uruguay. En el año 2016, los miembros del GLI adoptaron un plan de trabajo para contribuir con posibles soluciones al tema de LLP. Uno de los puntos de trabajo de este plan es generar espacios que permitan un entendimiento común del tema y explorar el uso del Anexo 3 del Codex para Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles (Anexo Codex sobre LLP).

 

Como parte de su compromiso internacional con LLP, Canadá, como Secretario de GLI, y Argentina, como Centro de Referencia Mundial de Organismos Vivos Modificados de la FAO, llevarán a cabo, en Buenos Aires, del 14 al 15 de marzo de 2017, el “Taller sobre Análisis de Riesgo en Situaciones de LLP”. En él, más de 40 delegados de 12 países miembros de GLI, de dos países observadores, de instituciones internacionales y del sector privado participaran en las discusiones conducentes a explorar las maneras de facilitar el uso del Anexo Codex sobre LLP por parte de los países.

Con esta actividad,el IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

Mayor información: Pedro.Rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins