Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

 

 

 

La Presencia de Bajos Niveles (LLP, por sus siglas en inglés) es un tema de enorme relevancia para los importadores y exportadores de semillas y granos

Desde hace varios años, liderados por Canadá y Argentina, se creó la Iniciativa Global en Presencia de Bajos Niveles (GLI, por sus siglas en inglés). De ella hacen parte Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, México, Paraguay, Rusia, Sur África y Uruguay. En el año 2016, los miembros del GLI adoptaron un plan de trabajo para contribuir con posibles soluciones al tema de LLP. Uno de los puntos de trabajo de este plan es generar espacios que permitan un entendimiento común del tema y explorar el uso del Anexo 3 del Codex para Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles (Anexo Codex sobre LLP).

 

Como parte de su compromiso internacional con LLP, Canadá, como Secretario de GLI, y Argentina, como Centro de Referencia Mundial de Organismos Vivos Modificados de la FAO, llevarán a cabo, en Buenos Aires, del 14 al 15 de marzo de 2017, el “Taller sobre Análisis de Riesgo en Situaciones de LLP”. En él, más de 40 delegados de 12 países miembros de GLI, de dos países observadores, de instituciones internacionales y del sector privado participaran en las discusiones conducentes a explorar las maneras de facilitar el uso del Anexo Codex sobre LLP por parte de los países.

Con esta actividad,el IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

Mayor información: Pedro.Rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins