Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Bioseguridad Biotecnología

Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles: temas relevantes para el mercado mundial de semillas, granos, forrajes y alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

 

 

 

La Presencia de Bajos Niveles (LLP, por sus siglas en inglés) es un tema de enorme relevancia para los importadores y exportadores de semillas y granos

Desde hace varios años, liderados por Canadá y Argentina, se creó la Iniciativa Global en Presencia de Bajos Niveles (GLI, por sus siglas en inglés). De ella hacen parte Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, México, Paraguay, Rusia, Sur África y Uruguay. En el año 2016, los miembros del GLI adoptaron un plan de trabajo para contribuir con posibles soluciones al tema de LLP. Uno de los puntos de trabajo de este plan es generar espacios que permitan un entendimiento común del tema y explorar el uso del Anexo 3 del Codex para Análisis de Riesgo y Presencia de Bajos Niveles (Anexo Codex sobre LLP).

 

Como parte de su compromiso internacional con LLP, Canadá, como Secretario de GLI, y Argentina, como Centro de Referencia Mundial de Organismos Vivos Modificados de la FAO, llevarán a cabo, en Buenos Aires, del 14 al 15 de marzo de 2017, el “Taller sobre Análisis de Riesgo en Situaciones de LLP”. En él, más de 40 delegados de 12 países miembros de GLI, de dos países observadores, de instituciones internacionales y del sector privado participaran en las discusiones conducentes a explorar las maneras de facilitar el uso del Anexo Codex sobre LLP por parte de los países.

Con esta actividad,el IICA continúa apoyando las iniciativas técnicas propuestas por sus países miembros, para fomentar el intercambio de información que contribuya a fortalecer los sistemas regulatorios en bioseguridad.

Mayor información: Pedro.Rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins