Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Análisis del financiamiento a las cadenas frutícolas salvadoreñas

Agricultura Cadenas agrícolas

Análisis del financiamiento a las cadenas frutícolas salvadoreñas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La situación y perspectivas del financiamiento de las cadenas de frutas en El Salvador se discutió ampliamente en el seminario taller del mismo nombre, efectuado con productores frutícolas, representantes del sector público, de la Banca y la academia, en el marco del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

La situación y perspectivas del financiamiento de las cadenas de frutas en El Salvador se discutió ampliamente en el seminario taller del mismo nombre, efectuado con productores frutícolas, representantes del sector público, de la Banca y la academia, en el marco del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

Edgar Cruz, Especialista en Comercialización y Mercados de la Sede Central del IICA, reveló que los insumos recopilados alimentarán el estudio relativo al tema; por tanto esfuerzos similares se realizan en siete países del continente, para mejorar a través de la política pública y privada el financiamiento y la inclusión financiera de las cadenas agroproductivas.

El especialista brindó un panorama sobre el círculo virtuoso del financiamiento, su gobernanza; y la intermediación financiera. Complementariamente, se presentaron los resultados preliminares de la “Caracterización de la oferta de financiamiento”.

Análisis del financiamiento a las cadenas frutícolas salvadoreñas

Sobre ese último punto, cabe resaltar que las encuestas recopiladas localmente revelan que de todos los préstamos del país, solamente el 3% se destina al sector agrícola, el cual tiene un peso del 12% en la economía nacional; 7 de cada 10 productores no son propietarios de las tierras, lo cual repercute en el tema de garantías; casi la mitad de la cartera financiera todavía está muy enfocada en los rubros tradicionales –café y caña de azúcar; la Banca nacional es el principal facilitador del crédito; el refinanciamiento y el contexto señalan que existe ausencia de innovación en los instrumentos financieros existentes.

En la reunión, se conoció la oferta y demanda de productos financieros, se sistematizaron e identificaron buenas prácticas y experiencias; se profundizó en los desafíos o limitantes, así como en posibles ideas para mejorar el ambiente y las condiciones de financiamiento hacia el rubro frutícola.

Las recomendaciones en cuanto al crédito agrícola para la fruticultura, recolectadas en El Salvador, se sumarán a las inquietudes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Perú y Costa Rica en otros rubros y servirán para orientar las futuras disposiciones de mejora.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins