Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Análisis del financiamiento a las cadenas frutícolas salvadoreñas

Agricultura Cadenas agrícolas

Análisis del financiamiento a las cadenas frutícolas salvadoreñas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La situación y perspectivas del financiamiento de las cadenas de frutas en El Salvador se discutió ampliamente en el seminario taller del mismo nombre, efectuado con productores frutícolas, representantes del sector público, de la Banca y la academia, en el marco del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

La situación y perspectivas del financiamiento de las cadenas de frutas en El Salvador se discutió ampliamente en el seminario taller del mismo nombre, efectuado con productores frutícolas, representantes del sector público, de la Banca y la academia, en el marco del Proyecto Insignia “Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico”.

Edgar Cruz, Especialista en Comercialización y Mercados de la Sede Central del IICA, reveló que los insumos recopilados alimentarán el estudio relativo al tema; por tanto esfuerzos similares se realizan en siete países del continente, para mejorar a través de la política pública y privada el financiamiento y la inclusión financiera de las cadenas agroproductivas.

El especialista brindó un panorama sobre el círculo virtuoso del financiamiento, su gobernanza; y la intermediación financiera. Complementariamente, se presentaron los resultados preliminares de la “Caracterización de la oferta de financiamiento”.

Análisis del financiamiento a las cadenas frutícolas salvadoreñas

Sobre ese último punto, cabe resaltar que las encuestas recopiladas localmente revelan que de todos los préstamos del país, solamente el 3% se destina al sector agrícola, el cual tiene un peso del 12% en la economía nacional; 7 de cada 10 productores no son propietarios de las tierras, lo cual repercute en el tema de garantías; casi la mitad de la cartera financiera todavía está muy enfocada en los rubros tradicionales –café y caña de azúcar; la Banca nacional es el principal facilitador del crédito; el refinanciamiento y el contexto señalan que existe ausencia de innovación en los instrumentos financieros existentes.

En la reunión, se conoció la oferta y demanda de productos financieros, se sistematizaron e identificaron buenas prácticas y experiencias; se profundizó en los desafíos o limitantes, así como en posibles ideas para mejorar el ambiente y las condiciones de financiamiento hacia el rubro frutícola.

Las recomendaciones en cuanto al crédito agrícola para la fruticultura, recolectadas en El Salvador, se sumarán a las inquietudes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Perú y Costa Rica en otros rubros y servirán para orientar las futuras disposiciones de mejora.

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins