Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Desarrollo sostenible Inclusión

Analizan experiencias latinoamericanas en procesos de desarrollo rural territorial

Desarrollo rural Desarrollo sostenible Inclusión

Analizan experiencias latinoamericanas en procesos de desarrollo rural territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA facilita espacio virtual de intercambio y discusión de aprendizajes sobre gestión del desarrollo incluyente.

San José, 23 de mayo, 2017 (IICA). Socializar abordajes metodológicos, identificar aprendizajes y propiciar el análisis comparado de experiencias de desarrollo rural territorial de países latinoamericanos forman parte de los objetivos que pretende el ciclo de foros “Intercambio de experiencias metodológicas en gestión social del desarrollo incluyente de territorios rurales”.

Experiencias de desarrollo rural territorial destacan la participación multisectorial en la gestión del desarrollo.

El espacio virtual de intercambio, impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en conjunto con varias redes nacionales e internacionales, analiza las experiencias en su respectivo contexto político-institucional, gracias a la conformación de paneles con comentaristas de primer nivel.

“Este ciclo de foros se enfoca en la manera en que se han realizado los procesos de gestión social del desarrollo en territorios rurales específicos, en el grado y tipo de participación de los actores sociales, institucionales y privados, redes y grupos históricamente excluidos, y en los resultados obtenidos, con atención especial a la inclusión en sentido amplio”, indicó Mario Samper, especialista internacional en inclusión en la agricultura, del IICA.

El ciclo está conformado por cinco sesiones virtuales de participación gratuita. A la fecha se han abordado experiencias de Brasil, Costa Rica y Colombia. La próxima fecha, programada para el 14 de junio, analizará los aprendizajes metodológicos en experiencias territoriales relacionadas con la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en el norte de esta región.

Durante la sesión dedicada a las experiencias brasileñas, Humberto Oliveira, ex Secretario de Desarrollo Territorial de Brasil y actual Representante del IICA en Colombia, explicó la propuesta metodológica de la Secretaría de Desarrollo Territorial de Brasil, y se hizo referencia a la territorialización de las políticas públicas en algunos estados de ese país. Mientras que en la de Costa Rica se conoció el abordaje metodológico de los procesos de gestión social del desarrollo, impulsados por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y la experiencia de un Consejo Territorial de Desarrollo Rural.

“Las metodologías, instrumentos, mecanismos y modelos evolucionan, se adaptan a la realidad de realidad de cada país, pero todos deben preservar los elementos centrales del enfoque territorial”, indicó Oliveira, en referencia a la articulación e integración intersectorial de las políticas públicas y al protagonismo de los actores locales en la gestión de esas políticas.

Por su parte, João Torrens, líder del proyecto insignia Inclusión en la Agricultura y en los Territorios Rurales del IICA, puntualizó que “la inclusión de los diversos actores en los procesos de gestión social del desarrollo requiere de un ambiente político que incorpore el enfoque territorial, que favorezca la integración de las políticas sectoriales, que articule las demandas territoriales y la oferta de políticas, y que fortalezca el empoderamiento y protagonismo de los actores”.

En general, las experiencias coinciden en resaltar la importancia de la participación de los actores sociales en la elaboración de estrategias de desarrollo rural, en la construcción social del territorio a través de las personas, redes, instituciones y gobiernos locales, así como en la superación de la visión sectorial de la economía rural a una visión multisectorial de una economía territorial.

A la participación, Luis Calderón, director de desarrollo del INDER, agregó como elemento fundamental la transparencia. “En la gestión del desarrollo rural, la participación y la transparencia no son negociables”, concluyó.

Si desea tener acceso a los diferentes recursos que se han generado sobre este ciclo de foros, puede visitar el portal del Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET).

Más información: mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins