Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad Tecnologías de la información y comunicación

Analizan incidencia de las TIC en el desarrollo agrícola

Productividad Tecnologías de la información y comunicación

Analizan incidencia de las TIC en el desarrollo agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos de las Américas comparten en Uruguay estrategias para promover una mayor incorporación de las Tecnologías de la Información en el sector agrícola.

Uruguay, 13 de junio, 2011 (IICA). La contribución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para obtener mejores rendimientos en la producción de alimentos y lograr una mayor inclusión social de los agricultores son los ejes de un encuentro internacional que reúne desde este 13 de junio en la capital uruguaya a expertos de diferentes países de las Américas.

Participan expertos de Estados Unidos, India, España, Brasil, Costa Rica, Chile, Argentina y Uruguay.

El seminario “El rol de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el desarrollo agrícola” se realizara hasta al miércoles 15 de junio en el Auditorio del Complejo Torre de las Telecomunicaciones en Montevideo, Uruguay. También puede ser seguido por medio de Adinet.tv a través de la dirección http://www.adinettv.com.uy/evento/1580. 

Entre los temas que se abarcarán destacan: TIC y Agricultura: estrategias en Iberoamérica; TIC para la gestión de riesgos agropecuarios; TIC para la gestión de recursos naturales y agricultura de precisión; TIC para la comercialización y sistemas de información de mercados; institucionalidad y promoción de las TIC en la agricultura y alfabetización digital de los agricultores.

Se contará con la presentación magistral de reconocidos científicos e investigadores, como Santhana Krishnan Senthilkumaran, el llamado padre de la revolución verde de la India, quien hablará sobre el poder del conocimiento de las comunidades rurales utilizando las TIC para el desarrollo rural sostenible, en específico, la experiencia de la India.

El objetivo del encuentro es generar conciencia sobre la importancia de introducir las TIC en el desarrollo agrícola, difundiendo buenas prácticas que se aplican en la región.

El evento es organizado por ANTEL, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Participan expertos de Estados Unidos, India, España, Brasil, Costa Rica, Chile, Argentina y Uruguay.

Más información:
alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins