Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Analizan los lineamientos normativos para el sector forestal boliviano

Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Analizan los lineamientos normativos para el sector forestal boliviano

Tiempo de lectura: 3 mins.

En las sesiones se estableció de manera consensuada la estructuración de las pautas en cuanto a plantaciones forestales con fines comerciales, y de valor agregado de productos maderables y no maderables. 

Los cuatro talleres se desarrollaron entre el 17 de agosto y el 8 de setiembre. Se priorizaron las regiones de Santa Cruz, Cobija, Riberalta y La Paz.

La Paz, Bolivia, 9 de septiembre, 2015 (IICA). La Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), junto con el Programa de Manejo Forestal Sostenible (MFS) del Instituto Interemericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollaron cuatro talleres con el objetivo de dar a conocer el estado de las normativas vigentes en el país sobre este tema.

En los talleres, donde participaron diversos actores de los sectores público y privado, se priorizaron las regiones de Santa Cruz, Cobija, Riberalta y La Paz. Estos se llevaron a cabo entre el 17 de agosto y 8 de setiembre.

En las sesiones además, se estableció la estructuración de los lineamientos normativos de manera consensuada en plantaciones forestales con fines comerciales, y de valor agregado de productos maderables y no maderables. Esto servirá como insumos para un paquete de pautas que permitan actualizar la normativa forestal vigente en el país.

Los actores claves que participaron en los talleres tienen que ver con el manejo y aprovechamiento de bosques. Destacan entre eso los representantes de la DGGDF, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), asociaciones de productores, asociaciones indígenas de la Amazonia e instituciones privadas.

El apoyo para el desarrollo de los eventos estuvo a cargo del Coordinador Nacional del Programa MFS del IICA, Marco Antonio Jordán, y el Facilitador Víctor Ángel Alcoba.

Más información:

marco.jordan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins