Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Productividad

Analizan retos y desafíos de los mercados regionales en Argentina

Agronegocios Productividad

Analizan retos y desafíos de los mercados regionales en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA y el Secretario de Agricultura de Argentina compartieron su visión sobre las oportunidades que tienen los mercados regionales en la producción de alimentos.

Buenos Aires, 24 de agosto, 2015 (IICA). Reconocidos especialistas internacionales y vinculados con el desarrollo de los agronegocios y autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) analizaron los desafíos y oportunidades que tiene América del Sur ante la producción de alimentos y discutieron el aporte que el Instituto puede hacer para enfrentar este reto.

El Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Gabriel Delgado.

El intercambio se dio en el taller “Desafíos y oportunidades para el IICA en la agricultura de las Regiones Andina y Sur: Oportunidades para los mercados regionales”, antesala del próximo seminario internacional “Conocimiento y prospectiva para el desarrollo de los agronegocios en América del Sur”, que se realizará este 25 y 26 de agosto en Tucumán, Argentina.

En el encuentro participaron el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina (MAGyP), Gabriel Delgado; y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

En su intervención inicial, Villalobos analizó la situación que vive el agro de cara a grandes desafíos mundiales, como alimentar a una población creciente mediante una agricultura productiva, sustentable e incluyente.

Por su parte, el Secretario analizó los retos que vive la agricultura argentina en la actualidad y compartió con los participantes cómo este país se ha preparado para enfrentarlos.

Además, se analizaron las oportunidades que tiene el IICA ante las exigencias de la agricultura, así como los mecanismos de integración regional, tema que sirvió como base para el debate de expertos.

El especialista Félix Peña, del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación (ICBC), expuso sobre los pactos internacionales en América del Sur; y Andres Kozel, del Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se refirió a los desafíos y oportunidades de la región frente a la demanda de alimentos.

Al encuentro asistieron los representantes de las Representaciones del IICA de Argentina, Gino Buzzetti; de Bolivia, Juan Risi; de Brasil, Manuel Otero; de Colombia, Luis Condines; de Chile, Alejandra Sarquis; de Ecuador, Victor Arrúa; de los Estados Unidos, Miguel García; de Paraguay, Hernán Chiriboga; de Perú, María Febres; de Uruguay, Antonio Donizeti; y de Venezuela, Jaime Flores.

Más información:
gino.buzzetti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins