Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Analizarán políticas públicas para desarrollo de territorios rurales de América Latina

Desarrollo rural

Analizarán políticas públicas para desarrollo de territorios rurales de América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Fortaleza, Brasil, se compartirán experiencias sobre la inclusión de los territorios rurales en las políticas públicas de países latinoamericanos y europeos.

San José, Costa Rica, 12 de noviembre, 2012 (IICA). Expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participan en el VII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, en Brasil, en el que se analizan los conceptos, alcances y limitaciones de las políticas públicas sobre desarrollo rural territorial aplicadas en Latinoamérica.

El encuentro es organizado por el IICA a través del Foro Permanente de Desarrollo Rural Sustentable (Fórum DRS). Durante la cita se conocerán los casos de nueve países, incluidos tres de Europa, estudiados en el marco del proyecto “Repensando el concepto de ruralidad del Brasil: implicaciones para las políticas públicas”, ejecutado por el Instituto y respaldado por los ministerios brasileños de Desarrollo Agrario (MDA) y Planificación, Presupuesto y Gestión (MPOG), los bancos del Nordeste (BNB), de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y Caja Económica Federal (CEF), más el Gobierno del Estado de Ceará.

Hasta el 14 de noviembre, en la ciudad de Fortaleza (Ceará), se compartirán experiencias en desarrollo rural territorial de Brasil, México, Costa Rica, Ecuador, Chile y Uruguay, así como de España, Francia y Holanda.

“Se estudiarán las lecciones aprendidas por esos países al adoptar el concepto de ruralidad en sus políticas públicas, en especial sobre la caracterización y tipificación de los espacios rurales”, dijo Byron Miranda, gerente del programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA.

“Este análisis ofrecerá elementos para construir una tipología de los espacios rurales de Brasil y otros países miembros del IICA, en consideración de su diversidad política, económica, social, cultural y ambiental”, agregó.

En la delegación de especialistas del IICA también participará Manuel Otero, Representante del Instituto en Brasil. La actividad está dirigida a representantes de organizaciones sociales, gestores públicos, académicos y entidades de financiamiento de América Latina.

Más información: 
byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins