Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Ante la emergencia del COVID-19, El IICA prioriza sus esfuerzos en apoyar la seguridad alimentaria del país.

Seguridad alimentaria y nutricional

Ante la emergencia del COVID-19, El IICA prioriza sus esfuerzos en apoyar la seguridad alimentaria del país.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-  centra sus esfuerzos en apoyar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola ante la emergencia por el COVID-19, garantizando mayor producción y así la disponibilidad de algunos productos agrícolas.

8 mil minitubérculos de semilla básica de ICTA Palestina e ICTA 6014 a productores miembros de la ASOCUCH (Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes) con sede en Huehuetenango.

 

Guatemala, 12 de mayo de 2020 (IICA). Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de América Latina y es el sexto país a nivel mundial con peores índices de mal nutrición.

La llegada de la pandemia vino a repercutir en falta de ingresos en las familias, por tanto, falta de recursos para la producción agrícola, esto ha contribuido a empeorar la situación.

En respuesta a ello, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-  centra sus esfuerzos en apoyar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola ante la emergencia por el COVID-19, garantizando mayor producción y así la disponibilidad de algunos productos agrícolas.

Con el fin de apoyar la seguridad alimentaria de nuestro país, se inicia un proceso de difusión masiva de las nuevas variedades de papa. Se han entregado 8 mil minitubérculos de semilla básica de ICTA Palestina e ICTA 6014 a productores miembros de la ASOCUCH (Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes) con sede en Huehuetenango.

En San Marcos se entregaron 10 quintales de semilla certificada de la variedad ICTA Palestina y 10 quintales de la variedad ICTA 6014.

La variedad ICTA 6014 con piel roja y pulpa crema tiene buen potencial de rendimiento y alto nivel de resistencia a nematodos del quiste; y la variedad ICTA Palestina con piel crema clara y pulpa blanca tiene buen potencial de rendimiento y es una variedad adecuada para la fritura, ya que los bastones presentan consistencia y la cantidad de aceite utilizada durante la fritura es menor.

La entrega de semillas forma parte de las actividades contempladas en los proyectos de validación de tecnología de la cadena de papa que están establecidos en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango.

En esta cadena se ejecutan más de 18 proyectos de investigación y validación de tecnologías de manera consorciada, que son liderados por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-, con la participación de docentes de los Centros Universitarios del CUNOC y CUSAM.

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria –CRIA- se ejecuta bajo el Convenio de Cooperación Técnica y Administrativa 11-2015 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Claudia Calderón: Claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins