Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Ante ministros de Agricultura de Iberoamérica, Director General del IICA enfatiza importancia de digitalización para aumentar producción sostenible y transformar sistemas agroalimentarios

Tecnologías de la información y comunicación

Ante ministros de Agricultura de Iberoamérica, Director General del IICA enfatiza importancia de digitalización para aumentar producción sostenible y transformar sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA cuenta con una iniciativa hemisférica denominada Misión ADA (Agricultura Digital en Acción) para contribuir a la transformación digital de los sistemas agroalimentarios, dividida en cuatro líneas de trabajo, todas ellas orientadas a cooperar junto a los países para impulsar una transformación digital de la agricultura dinámica e inclusiva.

A la derecha: El Ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz; junto al Director General del IICA, Manuel Otero. A la izquierda: el Director General del IICA, Manuel Otero, junto al Secretario de Estado de Portugal para Agricultura y Desarrollo Rural; Rui Manuel Costa Martinho
A la derecha: El Ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz; junto al Director General del IICA, Manuel Otero. A la izquierda: el Director General del IICA, Manuel Otero, junto al Secretario de Estado de Portugal para Agricultura y Desarrollo Rural; Rui Manuel Costa Martinho

Santo Domingo, 29 de abril de 2022 (IICA) – La disponibilidad creciente de soluciones digitales habilita una transformación positiva de la agricultura para el logro de incrementos sustanciales de productividad, de sostenibilidad y de resiliencia de los productores, al tiempo que permite, en un marco de políticas públicas adecuadas y pro-inclusión, construir mercados más eficientes y accesibles, producir alimentos seguros y trazables y generar mejores condiciones de vida y trabajo.

La afirmación fue hecha por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en una exposición sobre “Transformación Digital de los Sistemas Agroalimentarios” realizada ante los ministros de Agricultura de los países iberoamericanos, reunidos en República Dominicana.

Dentro de sus actividades en ese país, y en el marco del encuentro iberoamericano, el Director General del IICA se reunió con el Ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz; con el Secretario de Estado de Portugal para Agricultura y Desarrollo Rural, Rui Manuel Costa Martinho; con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand; con el ex presidente y Embajador de Buena Voluntad del IICA, Hipólito Mejía; y con la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, entre otras autoridades.

“La disponibilidad de soluciones digitales es central para alcanzar una agricultura más inteligente. La combinación de conectividad, informática, tecnologías de base, sensores, plataformas, algoritmos, vehículos autónomos, y otros, permite un monitoreo y una predicción más inteligente, planificación y decisiones más inteligentes y una operación y un control más inteligente”, indicó Otero, enfatizando la importancia que tiene, especialmente para los productores menos favorecidos, contar con herramientas que permitan más eficiencia y reduzcan las asimetrías de información y los costos transaccionales.

En ese sentido, instó a las autoridades gubernamentales –y ofreció la cooperación del IICA para eso- a abordar lo que denominó como “la agenda pendiente” para acelerar la transformación digital de la agricultura, en la que incluyó, entre otros, temas como la necesidad de conectar adecuadamente a los territorios rurales (77 millones de habitantes rurales carecen de conectividad significativa en América Latina y el Caribe), de construir habilidades digitales (menos de 17,1% de población rural cuenta con aptitudes digitales específicas), y de implementar planes para el impulso de la digitalización.

El IICA cuenta con una iniciativa hemisférica denominada Misión ADA (Agricultura Digital en Acción) para contribuir a la transformación digital de los sistemas agroalimentarios, dividida en cuatro líneas de trabajo, todas ellas orientadas a cooperar junto a los países para impulsar una transformación digital de la agricultura dinámica e inclusiva.

Uno de los ejemplos, relacionados con la formación de habilidades y la creación de instancias de capacitación será la próxima Semana de la Agricultura Digital, organizada por el IICA con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, Microsoft y Bayer, que se desarrollará en Costa Rica, y que establecerá un ámbito para que protagonistas de la digitalización agrícola en las Américas – AgTechs, organizaciones multilaterales, corporaciones, decisores políticos – dialoguen y coordinen acciones concretas tendientes a impulsar el proceso de transformación digital.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins