Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Anuncian ganadores del Premio INNOVAGRO 2017

Innovación

Anuncian ganadores del Premio INNOVAGRO 2017

Tiempo de lectura: 3 mins.

Certamen internacional reconoció el desarrollo de cuatro innovaciones para mejorar la productividad, competitividad, sustentabilidad y equidad del sector agroalimentario.

Las premios se otorgaron en las categorías de innovación institucional (primera a la izquierda), mixta (segunda en fila de arriba), social (abajo a la izquierda) y tecnológica.

San José, 28 de julio, 2017 (IICA). Cuatro iniciativas desarrolladas en beneficio del sector agroalimentario de Iberoamérica recibieron este jueves, en Costa Rica, el Premio INNOVAGRO, gracias al elevado nivel científico y tecnológico que emplearon para contribuir con la solución de los retos que enfrenta el sector en la actualidad.

En la categoría de innovación institucional, el Sistema de Inteligencia Estratégica de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), Agropensa, fue el ganador. La plataforma colecta señales y tendencias para identificar amenazas y oportunidades para el sector, integra y difunde información agrícola y facilita la formulación de estrategias de investigación, desarrollo e innovación. La iniciativa fue presentada por Édson Luis Bolfe, de EMBRAPA.

​El desarrollo y comercialización del primer biofungicida 100 % mexicano, Fungifree AB®, ganó la categoría de innovación tecnológica. El producto presentado por Enrique Galindo, de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue desarrollado a base de una bacteria antagonista del hongo que causa la enfermedad, que fue aislada del follaje de huertas de mango. Con su uso, los productores cosecharon frutos de alta calidad y libres de químicos, lo que ha incrementado las posibilidades de exportación.

¡Agua para lluvia!, una fuente alterna para satisfacer la demanda de agua para consumo humano en América Latina y el Caribe fue galardonada en la categoría de innovación social. Este sistema permite captar, conducir, almacenar, potabilizar, purificar y envasar agua de lluvia en comunidades en estado de vulnerabilidad social. Esta iniciativa fue presentada por Manuel Anaya, del Colegio de Posgraduados de México.

La creación de un observatorio de precios y mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España) fue premiada en la categoría mixta. Esta iniciativa fue presentada por Inmaculada Parrado, de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, y permite a los productores acceder a información en tiempo real, tanto por medio de una página web, como por una aplicación móvil, lo cual mejora el conocimiento de aspectos clave de comercialización y da mayor transparencia a los mercados agrícolas.

Los galardones se otorgaron en el VII Encuentro de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), efectuado en Costa Rica, en el marco del 75 aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que además de participar en la fundación de la Red, ejerce su Secretaría Técnica.

La Red, organizadora del certamen, busca promover la innovación mediante la cooperación y el intercambio de servicios y sistemas de información, con México como país referente en la materia. Está compuesta por 84 miembros de 16 países, 13 de América Latina y España, Holanda e Israel.

El galardón, que se entrega al ganador de cada categoría, consiste en una escultura en metal de color dorado, diseño que alude a formas y texturas que remiten a la naturaleza, al color del trigo y de diversos productos del campo.

Los resultados y el dictamen del proceso de evaluación se encuentran en http://premioinnovagro.net/   
 

Más información:

Lourdes Lamadrid, consultora del IICA para la Red Innovagro.

lourdes.lamadrid@iica.int

 

​​

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins