Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Apicultores de Santa Lucía recibirán apoyo de expertos argentinos bajo el proyecto API Caribe

Agricultura

Apicultores de Santa Lucía recibirán apoyo de expertos argentinos bajo el proyecto API Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dos expertos argentinos llegarán en diciembre al país caribeño para entrenar a los apicultores en el uso de una nueva variedad de colmenas.

apicultureCastries, Santa Lucía, 6 de noviembre de 2019 (IICA) – Las autoridades de Santa Lucía dan los toques finales a los preparativos para la próxima visita de dos expertos argentinos en el marco de API Caribe, un proyecto regional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto al gobierno de Argentina para impulsar la industria apícola de las naciones caribeñas.

Gustavo Martínez Pandiani, Embajador de la República Argentina en Barbados, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECS), visitó esta semana Santa Lucía para reunirse con representantes del Ministerio de Agricultura, organizaciones de apicultores, el IICA y otras partes interesadas para ultimar detalles de la visita de los especialistas.

Los expertos argentinos Elian Tourin y Liliana Gálvez llegarán a la ciudad de Castries a inicios de diciembre para comenzar la capacitación de los apicultores locales y recorrer los apiarios de Santa Lucía.

«Identificamos la apicultura como una de las prioridades en la región. El objetivo del programa es aportar, además de eficiencia técnica para la producción de miel, mejores estrategias para su comercialización y marketing», dijo el embajador Pandiani.

«Vemos que, muchas veces, el principal desafío es cómo vender la miel y cómo prepararse para exportarla. Dado el costo de importación de productos alimenticios en Santa Lucía, al igual que en otras partes del Caribe, este proyecto significa una gran iniciativa para que la isla comience a exportar miel en lugar de importarla», agregó.

API Caribe comenzó en julio de 2019 y se desarrolla mediante la cooperación entre el gobierno de Argentina, el IICA y los Ministerios de Agricultura de cuatro países caribeños: Barbados, Dominica, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves.

“API Caribe es un ejemplo exitoso de cooperación triangular entre Argentina, IICA y CARICOM», aseguró Pandiani.

El proyecto busca la transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades productivas en las naciones caribeñas.

El alto índice de vulnerabilidad de los países caribeños frente a los eventos climáticos extremos y el gran potencial de la apicultura para generar beneficios socioeconómicos en las comunidades rurales del Caribe convierten a API Caribe en una oportunidad atractiva para encaminar las economías de estas naciones hacia la sostenibilidad.

Más información: 
Comunicación institucional, IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins