Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Apoya el IICA con transferencia de tecnología a la agroindustria del aguacate mexicano

Agronegocios

Apoya el IICA con transferencia de tecnología a la agroindustria del aguacate mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entrega equipo de medición que apoyará la producción y comercialización de  frutos mexicanos.

 

La transferencia de tecnología facilita las actividades de investigación y ayuda a mejorar la productividad

México 16 de  junio, 2016 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entregó al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) equipo portátil especializado para medir longitudes de onda que serán utilizados para mediciones de la madurez de frutos, en especial  del aguacate mexicano.

Se trata de un espectómetro portátil de mediciones de la madurez en frutos y recolección de datos en campo para el análisis de las cosechas, entregado tras la aprobación de la junta directiva de PROCINORTE, para acelerar la transferencia de tecnología de medición de madurez de frutos.
 
PROCINORTE  aprobó la solicitud de la Asociación de Aguacate de Producción Rural en Ciudad Guzmán, en el estado de Jalisco, para adquirir los equipos que permiten apoyar la transferencia de tecnología a la agroindustria del aguacate.

El PROCINORTE es un programa Cooperativo de Investigación Agrícola y Tecnología , un mecanismo regional que facilita las actividades de investigación cooperativa de interés de México, Canadá y Estados Unidos,  y contribuye a prevenir y resolver los problemas relacionados con el comercio agrícola en los tres países.

Es un programa apoyado por el  IICA, que facilita la cooperación tecnológica y acciones científicas de interés para Canadá, a través del ministerio de agriocultura de Canadá (Agriculture and Agri-Food Canada), México (INIFAP) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).

Gloria Abraham, Representante del IICA en México, entregó el equipo al representante del INIFAP, Jaime García,  y destacó la importancia de la cooperación técnica entre los tres países, porque ayuda a identificar temas de interés común, contribuyendo a enriquecer y fortalecer las agendas regionales, hemisféricas y globales.

Mencionó que la entrega del equipo es el resultado de la iniciativa del Grupo de trabajo  de árboles frutales de PROCINORTE, lo que demuestra que es un mecanismo eficaz para el intercambio de experiencias, información de vanguardia y transferencia de tecnologías.

Jaime García agradeció al IICA su apoyo para la adquisición del equipo, que contribuirá a promover y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías forestales, agrícolas y pecuarias, de acuerdo a las necesidades y demandas prioritarias de los productores y de la sociedad.

 ​
​Más información

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins