Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

APRENDIENDO A DARLE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE TOMATE.

Desarrollo sostenible

APRENDIENDO A DARLE VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN DE TOMATE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por medio del Programa CRIA, 23 productores de tomate de San Marcos aprendieron a darle valor agregado a la producción de tomate para evitar la perdida post cosecha. Los cursos fueron impartidos por técnicos del ICTA en la planta de tecnología de alimentos en Chimaltenango.

Los y las participantes del curso aprendieron a elaborar otras alternativas de conservas de tomate.

Guatemala 3 de mayo 2023 (IICA). Productores de tomate fueron capacitados con Buenas Prácticas de Manufactura y valor agregado en el cultivo de tomate.

 

Con el objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los productores de tomate, se realizó capacitación por medio de promoción y transferencia de tecnología sobre el procesamiento de alimentos, buenas prácticas de manufactura y valor agregado en el cultivo de tomate.

 

23 productores y productoras de tomate de la Unión de Productores Esquipulenses de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos y de la Asociación de Damas Solidarias de la Aldea Llano Grande, San Pedro Sacatepequez, San Marcos, fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura y procesamiento de tomate en donde aprendieron a elaborar mermeladas, salsa para nachos, y salsa campirana. Este evento fue de suma importancia para los agricultores, ya que de esa forma conocieron la forma de darle valor agregado a sus cosechas de tomate y así reducir las pérdidas poscosecha que puedan tener.

 

Productoras de la Asociación de Damas Solidarias de la Aldea Llano Grande, San Marcos y de la Unión de Productores Esquipulenses de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos aprendieron sobre Buenas Prácaticas de Manufactura y Procesamiento.

 

«La capacitanción fue una bendición pues aprendí hacer varios tipos de salsas». Expresó Yesica Cervantes.

 

“Ha sido una capacitación muy interesante porque hemos aprendido las buenas prácticas de higiene personal, aprendimos a hacer la mermelada de tomate, salsas y tomate en salmuera”. Indica Brenda, Tepeu productora de tomate.

 

“Hemos estado por dos dias recibiendo la capacitación relacionado a la elaboración de mermeladas y salsas en forma artesanal, lo cual fue importante para nuestra asociación, ya que nos permite darle mas valor económico a nuestros productos”. Manifestó Jessica Bautista integrante de la Asociación de Damas Solidarias.

 

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins