Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Aprobado por la Asamblea Departamental de Risaralda, el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA)

Agronegocios

Aprobado por la Asamblea Departamental de Risaralda, el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA)

Tiempo de lectura: 3 mins.

La formulación hace parte de la Alianza técnica celebrada entre el IICA y el departamento de Risaralda desde 2018.

Mario Moreno - Especialista en DR del IICA Colombia

Pereira (Risaralda), 20 de marzo de 2020 (IICA).  La Asamblea Departamental de Risaralda, aprobó por unanimidad en tercer debate, el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), según ordenanza departamental No.008. de 2020.

El documento formulado, en el marco de la Alianza técnica entre IICA y La Secretaría Departamental de Desarrollo Agropecuario, es el primer PDEA aprobado en Colombia para para el período 2020 -2023, y define los lineamientos que en términos de extensión agropecuaria ha determinado el departamento para el cuatrienio.

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), de acuerdo a la Ley 1876 de 2019, es el instrumento de planificación cuatrienal en el cual cada departamento, en coordinación con sus municipios, distritos y demás actores del SNIA, definirá los elementos estratégicos y operativos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.

La doctora Olga Lucía Duarte, coordinadora del equipo formulador de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, manifestó una vez aprobado el PDEA: “Considero que es una gran oportunidad para que el Departamento implemente procesos de articulación entre los diferentes actores del sector rural, para generar acciones orientadas a mejorar su productividad, calidad y sus organizaciones de base, y con ello poder llegar a nuevos mercados: siendo más competitivos, dinamizando la economía del sector y mejorando la calidad de vida de su población”

“El PDEA fue formulado de manera participativa con las instituciones, asociaciones de productores, gremios de la producción, academia y minorías étnicas, y abarca además de estrategias de transferencia de tecnología y manejo agro productivo, estrategias para el fortalecimiento de la asociatividad, de acceso a los mercados, y de sostenibilidad ambiental y social” expresó Mario Alexander Moreno Ordóñez, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia y coordinador de la Alianza técnica entre el IICA y la Gobernación de Risaralda.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Sobre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda

La Secretaría de Agricultura es la entidad encargada de promover y facilitar el desarrollo agropecuario del departamento  a partir de la planificación, asesoría, prestación de servicios de apoyo y coordinación interinstitucional, de conformidad con las políticas nacionales, departamentales y municipales, bajo los principios de participación comunitaria, sostenibilidad, competitividad y equidad, con el fin de mantener y mejorar la producción y productividad del sector, contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población rural.

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins