Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Aprobado por la Asamblea Departamental de Risaralda, el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA)

Agronegocios

Aprobado por la Asamblea Departamental de Risaralda, el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA)

Tiempo de lectura: 3 mins.

La formulación hace parte de la Alianza técnica celebrada entre el IICA y el departamento de Risaralda desde 2018.

Mario Moreno - Especialista en DR del IICA Colombia

Pereira (Risaralda), 20 de marzo de 2020 (IICA).  La Asamblea Departamental de Risaralda, aprobó por unanimidad en tercer debate, el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), según ordenanza departamental No.008. de 2020.

El documento formulado, en el marco de la Alianza técnica entre IICA y La Secretaría Departamental de Desarrollo Agropecuario, es el primer PDEA aprobado en Colombia para para el período 2020 -2023, y define los lineamientos que en términos de extensión agropecuaria ha determinado el departamento para el cuatrienio.

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), de acuerdo a la Ley 1876 de 2019, es el instrumento de planificación cuatrienal en el cual cada departamento, en coordinación con sus municipios, distritos y demás actores del SNIA, definirá los elementos estratégicos y operativos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.

La doctora Olga Lucía Duarte, coordinadora del equipo formulador de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, manifestó una vez aprobado el PDEA: “Considero que es una gran oportunidad para que el Departamento implemente procesos de articulación entre los diferentes actores del sector rural, para generar acciones orientadas a mejorar su productividad, calidad y sus organizaciones de base, y con ello poder llegar a nuevos mercados: siendo más competitivos, dinamizando la economía del sector y mejorando la calidad de vida de su población”

“El PDEA fue formulado de manera participativa con las instituciones, asociaciones de productores, gremios de la producción, academia y minorías étnicas, y abarca además de estrategias de transferencia de tecnología y manejo agro productivo, estrategias para el fortalecimiento de la asociatividad, de acceso a los mercados, y de sostenibilidad ambiental y social” expresó Mario Alexander Moreno Ordóñez, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia y coordinador de la Alianza técnica entre el IICA y la Gobernación de Risaralda.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Sobre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda

La Secretaría de Agricultura es la entidad encargada de promover y facilitar el desarrollo agropecuario del departamento  a partir de la planificación, asesoría, prestación de servicios de apoyo y coordinación interinstitucional, de conformidad con las políticas nacionales, departamentales y municipales, bajo los principios de participación comunitaria, sostenibilidad, competitividad y equidad, con el fin de mantener y mejorar la producción y productividad del sector, contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población rural.

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins