Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Aprueban límites máximos de residuos para 26 plaguicidas usados en alimentos y piensos

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Aprueban límites máximos de residuos para 26 plaguicidas usados en alimentos y piensos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo se dio en Haikou, China, en la 50ª reunión del Comité Codex sobre Residuos de Plaguicidas. El IICA y 12 de sus países miembros participaron de la decisión.

Un límite LMR es el nivel máximo de trazas que dejan los plaguicidas en los productos.

China. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y 12 de sus países miembros participaron de un encuentro internacional del Codex Alimentarius en el cual se aprobaron Límites Máximos de Residuos (LMR) para 26 plaguicidas utilizados en alimentos y piensos.

“Estos LMR serán aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius en su reunión anual, que se llevará a cabo en julio. Una vez aprobados, los países podrán incorporarlos a su legislación y así se completa el ciclo de la armonización”, explicó el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

Un límite LMR es el nivel máximo de trazas que dejan los plaguicidas en los productos, como alimentos y piensos. Son legalmente permitidas cuando los plaguicidas se aplican correctamente conforme a las buenas prácticas agrícolas. Estos parámetros aprobados se toman como referencia en la Organización Mundial del Comercio y en su elaboración participan expertos reconocidos a nivel mundial.

En el encuentro, también se revocaron 11 CXL (límites ya establecidos anteriormente) y se mantuvieron retenidos 4 plaguicidas en su respectiva etapa de aprobación.

De acuerdo con Bolaños, mantener un adecuado control de los residuos de plaguicidas que quedan en los alimentos de humanos y de animales ayuda a proteger la salud y la vida de los consumidores y contribuye a facilitar el comercio entre países mediante la eliminación de barreras injustificadas y el uso de normas armonizadas.

Participaron delegados 53 países y representantes de organizaciones internacionales vinculadas con el tema. Doce de estas naciones son miembros del IICA y tres de ellas (Antigua y Barbuda, Chile, Uruguay) asistieron al encuentro con apoyo del Programa de Participación en Reuniones del Codex Alimentarius del Instituto.

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

erick.bolanos@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins