Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Aprueban límites máximos de residuos para 26 plaguicidas usados en alimentos y piensos

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Aprueban límites máximos de residuos para 26 plaguicidas usados en alimentos y piensos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo se dio en Haikou, China, en la 50ª reunión del Comité Codex sobre Residuos de Plaguicidas. El IICA y 12 de sus países miembros participaron de la decisión.

Un límite LMR es el nivel máximo de trazas que dejan los plaguicidas en los productos.

China. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y 12 de sus países miembros participaron de un encuentro internacional del Codex Alimentarius en el cual se aprobaron Límites Máximos de Residuos (LMR) para 26 plaguicidas utilizados en alimentos y piensos.

“Estos LMR serán aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius en su reunión anual, que se llevará a cabo en julio. Una vez aprobados, los países podrán incorporarlos a su legislación y así se completa el ciclo de la armonización”, explicó el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

Un límite LMR es el nivel máximo de trazas que dejan los plaguicidas en los productos, como alimentos y piensos. Son legalmente permitidas cuando los plaguicidas se aplican correctamente conforme a las buenas prácticas agrícolas. Estos parámetros aprobados se toman como referencia en la Organización Mundial del Comercio y en su elaboración participan expertos reconocidos a nivel mundial.

En el encuentro, también se revocaron 11 CXL (límites ya establecidos anteriormente) y se mantuvieron retenidos 4 plaguicidas en su respectiva etapa de aprobación.

De acuerdo con Bolaños, mantener un adecuado control de los residuos de plaguicidas que quedan en los alimentos de humanos y de animales ayuda a proteger la salud y la vida de los consumidores y contribuye a facilitar el comercio entre países mediante la eliminación de barreras injustificadas y el uso de normas armonizadas.

Participaron delegados 53 países y representantes de organizaciones internacionales vinculadas con el tema. Doce de estas naciones son miembros del IICA y tres de ellas (Antigua y Barbuda, Chile, Uruguay) asistieron al encuentro con apoyo del Programa de Participación en Reuniones del Codex Alimentarius del Instituto.

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

erick.bolanos@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins