Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Aprueban límites máximos de residuos para 26 plaguicidas usados en alimentos y piensos

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Aprueban límites máximos de residuos para 26 plaguicidas usados en alimentos y piensos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo se dio en Haikou, China, en la 50ª reunión del Comité Codex sobre Residuos de Plaguicidas. El IICA y 12 de sus países miembros participaron de la decisión.

Un límite LMR es el nivel máximo de trazas que dejan los plaguicidas en los productos.

China. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y 12 de sus países miembros participaron de un encuentro internacional del Codex Alimentarius en el cual se aprobaron Límites Máximos de Residuos (LMR) para 26 plaguicidas utilizados en alimentos y piensos.

“Estos LMR serán aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius en su reunión anual, que se llevará a cabo en julio. Una vez aprobados, los países podrán incorporarlos a su legislación y así se completa el ciclo de la armonización”, explicó el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

Un límite LMR es el nivel máximo de trazas que dejan los plaguicidas en los productos, como alimentos y piensos. Son legalmente permitidas cuando los plaguicidas se aplican correctamente conforme a las buenas prácticas agrícolas. Estos parámetros aprobados se toman como referencia en la Organización Mundial del Comercio y en su elaboración participan expertos reconocidos a nivel mundial.

En el encuentro, también se revocaron 11 CXL (límites ya establecidos anteriormente) y se mantuvieron retenidos 4 plaguicidas en su respectiva etapa de aprobación.

De acuerdo con Bolaños, mantener un adecuado control de los residuos de plaguicidas que quedan en los alimentos de humanos y de animales ayuda a proteger la salud y la vida de los consumidores y contribuye a facilitar el comercio entre países mediante la eliminación de barreras injustificadas y el uso de normas armonizadas.

Participaron delegados 53 países y representantes de organizaciones internacionales vinculadas con el tema. Doce de estas naciones son miembros del IICA y tres de ellas (Antigua y Barbuda, Chile, Uruguay) asistieron al encuentro con apoyo del Programa de Participación en Reuniones del Codex Alimentarius del Instituto.

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

erick.bolanos@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins