Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Innovación Productividad

Aprueban proyecto de innovación agropecuaria que impulsará el campo colombiano

Agricultura familiar Competitividad Innovación Productividad

Aprueban proyecto de innovación agropecuaria que impulsará el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores mejorarán sus actividades agropecuarias de la mano de la ciencia y la tecnología.

Bogotá.  Después de ocho sesiones plenarias y 30 impedimentos, el Senado aprobó el proyecto de Innovación Agropecuaria que hace parte del acuerdo de paz del Gobierno con las FARC.

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) les permitirá a medianos y pequeños productores tener respaldo del Estado; con el objetivo de mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario colombiano a través de asistencia técnica   , y como parte constitutiva del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e innovación, es de destacar de esta iniciativa:

  • El esfuerzo que realiza en torno a la integración conceptual y operativa de: La investigación y el desarrollo tecnológico, La formación y capacitación para la innovación agropecuaria, y, La extensión y asesoramiento agropecuarios, como parte de un proceso dinámico e indivisible de construcción de conocimiento aplicado para el desarrollo rural, el cual a su vez se define como un bien público, con todo lo que ello implica.
  • La concurrencia institucional propuesta en su arquitectura, en donde el peso de la ejecución no recae exclusivamente en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (aunque sea el principal responsable), sino que es compartido de manera significativa por otras entidades de carácter nacional, como son el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Nacional de Planeación, resaltando además, la creación de una multiplicidad de espacios inter-actorales de construcción y territorialización del SNIA, en los cuales se da cabida, a los territorios y sus actores, con su visión de qué es y cómo proyectan en sus territorios la innovación agropecuaria.
  • La construcción de sistemas territoriales de innovación, como el eje central de articulación institucional y de gobernanza del SNIA, en donde el trabajo en Red, de tipo multiactoral y desde el territorio, son la base de la construcción del conocimiento, y al mismo tiempo su espacio de implementación.

Si bien estos elementos representan un significativo avance en términos de jurisprudencia para el desarrollo rural y la paz, no dejan de ser menos significativos los retos de tipo fiscal, cultural e institucional, que deberá superar el SNIA para llevar a buen término sus propósitos, entre ellos:

  • Lograr la financiación que supone llegar a más del 90% de los productores que aún se encuentran sin recibir ningún tipo de asistencia técnica (en términos del CNA 2014).
  • Conseguir la articulación suficiente entre las más de 30 entidades públicas del nivel nacional y la centena del nivel subnacional y local para generar las sinergias necesarias para que el Sistema funcione de acuerdo a lo previsto.
  • Consolidar los procesos de descentralización territorial, necesarios para que en realidad los territorios, a través de su participación activa y plural,  sean un elemento dinamizador del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.
  • Superar la visión meramente agropecuaria y extender sus servicios y propuestas a actividades  rurales no necesariamente agropecuarias (vg. Servicios rurales), los cuales cada día ganan peso en el PIB rural.

Ante este escenario de retos y posibilidades, es importante resaltar el papel  que podrían jugar los organismos de cooperación internacional y cuales deberán ser sus acciones de apoyo al SNIA.

Llegará la asistencia técnica al compo colombiano.

Desde IICA hemos identificado tres campos de acción que consideramos fundamentales para este propósito:

  • Fortalecimiento de las capacidades técnicas y estratégicas de las organizaciones de agricultores familiares y las instituciones de carácter local (equipos operadores del Servicio de Extensión y Asesoramiento agropecuario territoriales, UMATA, CPGA, etc.) para la implementación de lo previsto por  el SNIA, incluyendo además el fortalecimiento en temas rurales no agropecuarios.
  • Diseño de sistemas de Monitoreo y seguimiento que permitan la participación real de los actores participantes (organizaciones de AF, sociedad civil, instituciones)
  • Apoyo al diseño participativo de los arreglos institucionales que permitan la territorialización del SNIA y de los Sistemas Territoriales de Innovación.

Por su parte, el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia, expresó que con este logro se cierra una brecha en el sector agropecuario colombiano y se abre una puerta para reactivar el campo, especialmente para erradicar la pobreza y fortalecer la agricultura campesina.

Para el IICA este proyecto representa una gran oportunidad, ya que a través de nuestra experiencia en asistencia técnica y extensión rural, podremos contribuir a la ejecución de esta ley”, manifestó Oliveira.

Según el diario El Timepo, tras la aprobación el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, celebró y destacó la importancia de la ley que permite trabajar con estrategias, planes, financiación, seguimiento y evaluación para que la investigación y los desarrollos tecnológicos mejoren la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario colombiano.

“Para el campo colombiano ha llegado el momento de la modernización y la cultura de la innovación. Por lo que, se espera que en los próximos años el sector agropecuario se fortalezca y vuelva a posicionar”, expresó el Ministro.

 

Más información: iica.colombia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins