Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Competitividad

Argentina albergará seminario internacional de Agronegocios

Agronegocios Comercio Competitividad

Argentina albergará seminario internacional de Agronegocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro busca unir esfuerzos para impulsar la producción y comercialización de productos con valor agregado de América del Sur.

La demanda creciente de alimentos conlleva a grandes oportunidades para los sectores agroalimentarios de América Latina.

Buenos Aires, 20 de agosto, 2015 (IICA). Este 25 y 26 de agosto, en San Miguel de Tucumán, Argentina, expertos nacionales e internacionales promoverán la creación de sinergias para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación de los agronegocios en Suramérica, en un seminario internacional apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el encuentro “Conocimiento y prospectiva para el desarrollo de los agronegocios en América del Sur” los participantes cimentarán alianzas entre actores públicos y privados para crear una plataforma de promoción y gestión del conocimiento en esta materia, con la que se espera dar un abordaje regional al gran potencial que tienen los países de esta región como oferentes de alimentos.

En el evento participará el Ministro de Agricultura de Paraguay, Jorge Gattini; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el Coordinador Ejecutivo de la UCAR, Jorge Neme; y el Director de FAUBA, Fernando Vilella.

Además, asistirán autoridades y representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y especialistas provinciales, nacionales e internacionales en agronegocios y comercialización. La actividad iniciará a las 15:30.

La actividad es organizada por la Unidad para el Cambio Rural y el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina; el Proyecto Insignia de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas del IICA; y el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

De acuerdo con el especialista en agronegocios y comercialización del IICA, Marcelo Núñez, la demanda creciente de alimentos conlleva a grandes oportunidades para los sectores agroalimentarios de América Latina, especialmente en los países de América del Sur, debido a su gran potencial productivo.

“Esto hace necesario generar estrategias para aprovechar las relaciones comerciales, tomando en cuenta la importancia de los mercados emergentes y el gran desafío de aumentar la oferta de productos de origen agropecuario”, aseguró.

En su criterio, la actividad permitirá apoyar al desarrollo de las capacidades de todas las instituciones vinculadas a los agronegocios y las cadenas de valor para contribuir al aumento de la oferta exportable y al posicionamiento en los mercados.

También se realizará un panel técnico sobre el desarrollo de la oferta de exportación y las oportunidades de acceso a mercados emergentes, y se presentarán casos exitosos de pequeñas y medianas empresas de la región.

Con información de la oficina de prensa de la UCAR.

Más información:
gino.buzzetti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins