Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Argentina busca avanzar con el uso de bioinsumos hacia una producción agrícola sustentable y diferenciada

Biotecnología Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Argentina busca avanzar con el uso de bioinsumos hacia una producción agrícola sustentable y diferenciada

Tiempo de lectura: 3 mins.

En evento que convocó a 100 participantes, se analizó el aumento en el uso de estos recursos y las bondades que ofrecen al desarrollo productivo y la preservación.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos, macroorganismos, extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural.

Buenos Aires, 30 de setiembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), el Ministerio de Producción y Desarrollo de la provincia argentina de Catamarca, y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación organizaron la VI jornada de Bioinsumos para avanzar hacia una producción agrícola más sustentable y diferenciada.

El objetivo fue exponer los bioinsumos como herramienta de sostenibilidad, conocer experiencias locales y nacionales en su uso y fortalecer el compromiso de todas las instituciones vinculadas.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias y virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural. Los biofertilizantes, los bioestimulantes y los biocontroladores de plagas son algunos ejemplos.

En la VI jornada se presentaron los escenarios y las perspectivas para el sector de los bioinsumos, el aumento en su uso y las bondades que ofrecen en las producciones locales para la preservación del medio ambiente y el acceso a los mercados, gracias a sus atributos diferenciados.

También se profundizó sobre las cualidades únicas que tienen para la conservación y el manejo sustentable del suelo, su fertilidad, regeneración y la actividad antimicrobiana.

“El suelo se asemeja a un ser vivo. Está vivo y en equilibrio cuando su bioma está en equilibrio, lo que aumenta notoriamente la capacidad de las plantas de hacer frente a plagas y enfermedades”, afirmó el presidente de la CABIO, Roberto Rapela.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca, Óscar Arellano, compartió las experiencias y los avances en la investigación de biotecnologías en bioinsumos, su vinculación con las escuelas rurales, las actividades de extensión, producción orgánica y agroecológica, y la importancia del rescate cultural de las variedades vegetales presentes en la provincia.

En el evento, que contó con más de 100 asistentes entre técnicos, estudiantes, investigadores y productores, el coordinador de la Comisión Argentina de Bioinsumos Agropecuarios (CABUA), German Ceizel, aprovechó para resaltar cuán positiva es la utilización de bioinsumos en la última etapa de crecimiento de los cultivos y antes de la cosecha, pues disminuye el riesgo de presencia de residuos químicos en los alimentos. 

En Argentina, el IICA es miembro del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA), del Ministerio de Agroindustria, y brinda además su apoyo técnico a la CABIO.

En la VI jornada de Bioinsumos los especialistas presentaron los escenarios y las perspectivas para este sector, el aumento en el uso de estos productos y las bondades que ofrecen para la preservación del ambiente.

En el encuentro además hubo exposiciones sobre las experiencias de uso de bioinsumos en cultivos de la región como nogal, olivo, vid, espárrago, almendro y cultivos frutihortícolas.

La jornada contó con el apoyo de Wayne Agro, Síntesis Biológica, Nitrap, HMA 4 Insumos Biológicos, Rizobacter, FFO, Laboratorio San Pablo y Agro Advance Technology.

Más información:

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en Argentina.

tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins