Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Biotecnología

Argentina coordinará agenda regional para el desarrollo de bioinsumos agrícolas en América Latina y el Caribe

Agricultura Biotecnología

Argentina coordinará agenda regional para el desarrollo de bioinsumos agrícolas en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El acuerdo entre las autoridades participantes se dio en el marco del primer encuentro regional sobre insumos biológicos de uso agrícola.

Más de 40 representantes de 19 países participaron del encuentro que se llevó a cabo en Medellín.

San José, 14 de noviembre, 2017 (IICA). Durante el Primer encuentro regional de autoridades nacionales competentes responsables del registro y control de bioinsumos comerciales de uso agrícola realizado en Medellín, Colombia, representantes de 19 países de América Latina y el Caribe (ALC) acordaron crear una agenda de trabajo regional, liderada por Argentina, que permita avanzar en el desarrollo del subsector de los bioinsumos agrícolas y de su marco normativo.

El evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), contó con la participación del presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, Guilherme da Costa; el representante del Director General y secretario del Fondo de Cooperación Técnica del IICA, Pedro Rocha; el especialista en Bioinsumos del IICA, Pedro Cussianovich, y el director técnico de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA, José Roberto Galindo.

La tercera jornada del encuentro permitió a representantes de los sectores público y privado, de países como Argentina y Colombia, presentar sus metodologías de trabajo y desarrollos alcanzados dentro del subsector de insumos biológicos de uso agrícola. Los representantes de Chile se enfatizaron en las áreas donde el trabajo de las autoridades de los países se interrelaciona con la labor del Codex Alimentarius, máximo organismo internacional dedicado al establecimiento de normas alimentarias internacionales que procuran alimentos más inocuos y prácticas comerciales más justas.

Según la representante de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y representante de la coordinación para ALC del Codex Alimentarius, Cassandra Pacheco, la ausencia de normativa puede afectar el desarrollo de bioinsumos, por ello, la orientación del Codex es fundamental. “Lo plantado en la tierra destinado a ser de consumo humano debe ser inocuo”, afirmó.

Por su parte, Guilherme da Costa señaló que la normativa debe ser práctica y estar basada en el conocimiento científico y los intereses de los sectores público y privado. “El consenso y la transparencia entre los países de la región son indispensables para crear una normativa regional armonizada”, puntualizó.

Los participantes lograron identificar elementos comunes para definir una agenda regional de trabajo que les permita avanzar en el desarrollo de la actividad de bioinsumos en ALC, particularmente en sus marcos normativos e institucionalidad. Durante la parte final del encuentro, se realizó un taller mediante el cual las autoridades consensuaron criterios y priorizaron áreas estratégicas que permitirán orientar su trabajo en los próximos meses.

 

Nota relacionadaInicia encuentro regional sobre registro y control de bioinsumos comerciales de uso agrícola​

 

Más información: pedro.cussianovich@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins