Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Argentina potencia el uso de bioinsumos para fomentar una agricultura más sustentable

Biotecnología

Argentina potencia el uso de bioinsumos para fomentar una agricultura más sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el sector empresarial realizaron durante este año eventos para posicionar a los bioinsumos como una herramienta de sustentabilidad y comprometer el trabajo de instituciones y actores de la cadena.  

Buenos Aires, 17 de diciembre de 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), completaron el ciclo de talleres sobre bioinsumos para este 2018, una iniciativa de ambas entidades que procura para el sector agro una producción cada vez más sustentable y el garantizar una alimentación saludable para las diferentes poblaciones.

El último evento del año fue la IV Jornada Nacional de bioinsumos  “Hacia una agricultura sustentable” que se llevó a cabo en la ciudad de  La Plata, donde especialistas expusieron sobre herramientas y experiencias en esta temática a funcionarios, productores e investigadores del sector. El encuentro fue declarado de interés institucional por parte del Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de La Plata, Ricardo Andreau.

Este ciclo de talleres arrancó en abril en Córdoba, y los restantes se desarrollaron en Corrientes (junio), Tucumán (setiembre) y el más reciente en La Plata, con el fin de acercar a la comunidad esta herramienta de sustentabilidad y sostenibilidad; conocer experiencias locales y nacionales en el uso de los bioinsumos; comprometer el trabajo de todas las instituciones vinculadas al tema; y realizar un aporte fundamental al conocimiento y la difusión de nuevas tecnologías sustentables.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias, virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural. Los biofertilizantes y bioestimulantes, biocontroladores de plagas y agentes biofitosanitarios son algunos ejemplos de bioinsumos.

La CABIO, organización creada para visibilizar al sector, inició este año un proceso de sensibilización y difusión de las nuevas tecnologías sustentables para el sector agropecuario, agroindustrial, agroalimentario y agroenergético, en forma conjunta con el IICA, quien también tiene un fuerte interés en instalar el tema en la región.

En el proceso ambos entes recibieron el acompañamiento de las empresas adheridas a la CABIO e instituciones del sector público (ministerios, municipios, universidades, e institutos de investigación).

“Estamos ante un nuevo paradigma que queremos que se imponga. Tenemos la oportunidad de imponer estos productos sustentables”, dijo el Presidente de la CABIO, Roberto Rapela, quien resaltó, además, la necesidad del desarrollo de los bioinsumos.

En el marco de las buenas prácticas agrícolas (BPA), los bioinsumos se basan en procesos biológicos, como la biopolinización, los ciclos de nutrientes y el control natural de plagas, por lo que tienen un papel destacado en el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables, explicó por su parte el biólogo de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria  (SENASA) de Argentina, Mariano Lattari, organismo que participó de manera activa en los talleres.

En total, cerca de 1.000 participantes asistieron a los cuatro eventos, en los que se abordaron trabajos de investigación y experiencias desarrolladas en el sector, con el fin de acrecentar la utilización de tecnologías inocuas para los consumidores y el ambiente.

El ciclo de talleres fue apoyado en las diversas etapas por el SENASA,  la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, el Ministerio de Producción de Corrientes, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres,  el Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste,  la Subsecretaría de Producción de La Plata,  el Ministerio de producción de Corrientes, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, el Ministerio de  Producción de la Provincia , la Municipalidad de La Plata y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cinturón Hortícola de La Plata.

Las jornadas también contaron con el apoyo de las empresas Síntesis Biológica, FFO, NITRAP, WAYNE Agro, Brometan, Biobest, EM, Indigo, HMA 4 S.A., ITALPOLLINA, AFITAL y CARLUCCIO.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina

sonia.novello@iica.in

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins