Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

Argentina promueve el mercado interno de los alimentos orgánicos

Agricultura Comercio

Argentina promueve el mercado interno de los alimentos orgánicos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno argentino y el IICA, junto a otras instituciones, organizan esta semana una serie de actividades para promocionar los suministros orgánicos de su producción local.

Argentina exporta el 98 % de su producción local de alimentos orgánicos.

Buenos Aires, 4 de diciembre (IICA). La Secretaría de Agroindustria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto a otras instituciones del sector, buscan durante la Semana de los Alimentos Orgánicos que se está llevando a cabo en Buenos Aires, promover mediante diversas actividades, el consumo en el mercado interno de la producción local orgánica, la cual cuenta con gran reconocimiento en el plano internacional.

La Semana, que se desarrollará hasta el viernes en el Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluye una serie de actividades de concientización en el consumo de alimentos sostenibles, entre ellas una feria de productores y clases de cocina de reconocidos chefs.

El objetivo de las actividades es “promover el mercado interno de los alimentos orgánicos”, sector en el que “Argentina tiene un reconocimiento internacional muy importante y liderazgo en América Latina”, sostuvo al lanzar el evento la Directora Nacional de Alimentos, Mercedes Nimo, quien reconoció que en el país “falta mucha tarea de educación al consumidor en cuanto a la inocuidad de los alimentos”.

El Secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchinson, resaltó que el mercado de alimentos orgánicos tiene un alto crecimiento, de alrededor de 12 % anual a nivel mundial, lo que lo ubica como “un nicho con enorme potencial”, y destacó la importancia de la concientización para el consumo en el país, ya que “el 98 % de la producción local se exporta”.

Además de promocionar el consumo interno, la actividad apunta a posicionar el logo “Orgánico Argentina”, vincular la oferta con la demanda, identificar nuevos canales comerciales, difundir los atributos diferenciales de los alimentos orgánicos y promover su gran diversidad, desde primarios hasta elaborados.

Según datos de la Secretaría de Agroindustria, Argentina tiene 3,2 millones de hectáreas certificadas, lo que la ubica en segundo puesto del ranking mundial, detrás de Australia.

El sector abarca a 1 157 operadores certificados; 204 000 hectáreas destinadas a la producción vegetal; 77 042 hectáreas cosechadas; 176 000 toneladas exportadas (máximo histórico) y un mercado interno en pleno crecimiento.

El evento es organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía junto al IICA, en concordancia con la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), y los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de las Provincias; la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA); el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), y la Cámara de la Mediana Empresa (CAME).

Más información: 
Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina 
sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins