Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

Argentina promueve el mercado interno de los alimentos orgánicos

Agricultura Comercio

Argentina promueve el mercado interno de los alimentos orgánicos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno argentino y el IICA, junto a otras instituciones, organizan esta semana una serie de actividades para promocionar los suministros orgánicos de su producción local.

Argentina exporta el 98 % de su producción local de alimentos orgánicos.

Buenos Aires, 4 de diciembre (IICA). La Secretaría de Agroindustria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto a otras instituciones del sector, buscan durante la Semana de los Alimentos Orgánicos que se está llevando a cabo en Buenos Aires, promover mediante diversas actividades, el consumo en el mercado interno de la producción local orgánica, la cual cuenta con gran reconocimiento en el plano internacional.

La Semana, que se desarrollará hasta el viernes en el Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluye una serie de actividades de concientización en el consumo de alimentos sostenibles, entre ellas una feria de productores y clases de cocina de reconocidos chefs.

El objetivo de las actividades es “promover el mercado interno de los alimentos orgánicos”, sector en el que “Argentina tiene un reconocimiento internacional muy importante y liderazgo en América Latina”, sostuvo al lanzar el evento la Directora Nacional de Alimentos, Mercedes Nimo, quien reconoció que en el país “falta mucha tarea de educación al consumidor en cuanto a la inocuidad de los alimentos”.

El Secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchinson, resaltó que el mercado de alimentos orgánicos tiene un alto crecimiento, de alrededor de 12 % anual a nivel mundial, lo que lo ubica como “un nicho con enorme potencial”, y destacó la importancia de la concientización para el consumo en el país, ya que “el 98 % de la producción local se exporta”.

Además de promocionar el consumo interno, la actividad apunta a posicionar el logo “Orgánico Argentina”, vincular la oferta con la demanda, identificar nuevos canales comerciales, difundir los atributos diferenciales de los alimentos orgánicos y promover su gran diversidad, desde primarios hasta elaborados.

Según datos de la Secretaría de Agroindustria, Argentina tiene 3,2 millones de hectáreas certificadas, lo que la ubica en segundo puesto del ranking mundial, detrás de Australia.

El sector abarca a 1 157 operadores certificados; 204 000 hectáreas destinadas a la producción vegetal; 77 042 hectáreas cosechadas; 176 000 toneladas exportadas (máximo histórico) y un mercado interno en pleno crecimiento.

El evento es organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía junto al IICA, en concordancia con la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), y los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de las Provincias; la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA); el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), y la Cámara de la Mediana Empresa (CAME).

Más información: 
Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina 
sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins