Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

Argentina promueve el mercado interno de los alimentos orgánicos

Agricultura Comercio

Argentina promueve el mercado interno de los alimentos orgánicos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno argentino y el IICA, junto a otras instituciones, organizan esta semana una serie de actividades para promocionar los suministros orgánicos de su producción local.

Argentina exporta el 98 % de su producción local de alimentos orgánicos.

Buenos Aires, 4 de diciembre (IICA). La Secretaría de Agroindustria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto a otras instituciones del sector, buscan durante la Semana de los Alimentos Orgánicos que se está llevando a cabo en Buenos Aires, promover mediante diversas actividades, el consumo en el mercado interno de la producción local orgánica, la cual cuenta con gran reconocimiento en el plano internacional.

La Semana, que se desarrollará hasta el viernes en el Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluye una serie de actividades de concientización en el consumo de alimentos sostenibles, entre ellas una feria de productores y clases de cocina de reconocidos chefs.

El objetivo de las actividades es “promover el mercado interno de los alimentos orgánicos”, sector en el que “Argentina tiene un reconocimiento internacional muy importante y liderazgo en América Latina”, sostuvo al lanzar el evento la Directora Nacional de Alimentos, Mercedes Nimo, quien reconoció que en el país “falta mucha tarea de educación al consumidor en cuanto a la inocuidad de los alimentos”.

El Secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchinson, resaltó que el mercado de alimentos orgánicos tiene un alto crecimiento, de alrededor de 12 % anual a nivel mundial, lo que lo ubica como “un nicho con enorme potencial”, y destacó la importancia de la concientización para el consumo en el país, ya que “el 98 % de la producción local se exporta”.

Además de promocionar el consumo interno, la actividad apunta a posicionar el logo “Orgánico Argentina”, vincular la oferta con la demanda, identificar nuevos canales comerciales, difundir los atributos diferenciales de los alimentos orgánicos y promover su gran diversidad, desde primarios hasta elaborados.

Según datos de la Secretaría de Agroindustria, Argentina tiene 3,2 millones de hectáreas certificadas, lo que la ubica en segundo puesto del ranking mundial, detrás de Australia.

El sector abarca a 1 157 operadores certificados; 204 000 hectáreas destinadas a la producción vegetal; 77 042 hectáreas cosechadas; 176 000 toneladas exportadas (máximo histórico) y un mercado interno en pleno crecimiento.

El evento es organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía junto al IICA, en concordancia con la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), y los Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de las Provincias; la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA); el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), y la Cámara de la Mediana Empresa (CAME).

Más información: 
Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina 
sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins