Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura orgánica

Argentina se nutre de la experiencia de Brasil en generación de políticas públicas sobre agroecología

Agricultura Agricultura orgánica

Argentina se nutre de la experiencia de Brasil en generación de políticas públicas sobre agroecología

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 80 especialistas vinculados al tema conocieron los avances del país brasileño en esta materia, en un conversatorio organizado por el IICA y el INTA.

Rogerio Pereira Dias es ingeniero agrónomo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y productor orgánico desde hace 30 años.

Buenos Aires, Argentina. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) organizaron un conversatorio con el fin de conocer la experiencia de Brasil en políticas públicas para la agroecología y la producción orgánica, que servirá para incentivar y guiar los esfuerzos que realiza Argentina en este tema.

El especialista brasileño, Rogerio Pereira Dias, quien coordinó el proceso de implementación y legislación para la producción orgánica de su país, y la Política Nacional de Agroecología, fue el encargado de exponer las experiencias a los más de 80 participantes del evento, entre ellos funcionarios del Ministerio de Agroindustria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, representantes del sector académico y productores.

Pereira Dias explicó los comienzos del movimiento orgánico en Brasil, los principios de la producción agroecológica, la sociabilización de este tipo de productos, la apertura de mercados, y el proceso que desencadenó en la legislación y normativa con la que hoy cuentan, adicional a la creación de comisiones orgánicas validadas por el gobierno, la sociedad y la institucionalidad en virtud de los beneficios para la salud.

El experto, además, se refirió a la gestión de calidad, las buenas prácticas e inocuidad, la importancia de la investigación, la formación y la sensibilización sobre el consumo de alimentos sanos, entre otros.

“Mantener políticas públicas es un desafío constante para todos los países en América Latina. Lo principal que tenemos que hacer si queremos mantener este tipo de políticas es apoyar las redes locales que se establecen en territorios”, afirmó Dias.

El Director el INTA, Gustavo Tito, agregó durante la apertura del evento que la agroecología es una experiencia muy valiosa de desarrollo tecnológico para la agricultura familiar, y el conocer las experiencias de Brasil en este campo orientará las acciones que se pretende implementar en Argentina.

“La experiencia brasileña en las políticas públicas para la agroecología es una cátedra de aprendizaje imprescindible, siempre nos ha guiado y puede incentivar las agendas de trabajo que ya tenemos y que estamos tratando de repensar. La agroecología como un instrumento de política pública sentada en el territorio, es una muy valiosa experiencia de desarrollo tecnológico sobre todo para la agricultura familiar”, comentó Tito.

Por su parte, el Representante encargado del IICA en Argentina, Federico Ganduglia, añadió que para el Instituto es fundamental propiciar espacios de intercambios de experiencias para potenciar el sector agrícola de cada uno de sus Estados miembros.  

“Nos complace organizar esta charla junto al INTA. La agricultura sostenible es un tema clave para el IICA, y esto incluye a la agroecología y producción orgánica, como un modo de vida y elemento fundamental para el desarrollo de los territorios”, concluyó Ganduglia.

El conversatorio fue transmitido de manera virtual a los diferentes países de América Latina y el Caribe.

Más información:

Tomás Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA

tomas.krotsch@iica.int

Vídeo completo del conversatorio

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins