Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Argentina y Chile unen sus fuerzas para desarrollar inteligencia fitosanitaria en el sur

Sanidad agropecuaria

Argentina y Chile unen sus fuerzas para desarrollar inteligencia fitosanitaria en el sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el respaldo del IICA, los servicios fitosanitarios de ambos países avanzan en la construcción de sistemas de apoyo para la toma de decisiones de base científica y técnica.

La labor de los especialistas permitió definir conceptos y objetivos, identificar herramientas y trazar líneas de trabajo  para mejorar la vigilancia fitosanitaria en Argentina y Chile.

Mendoza, Argentina, 25 de junio de 2019 (IICA). Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile se reunieron en Mendoza para definir las bases de los sistemas de inteligencia sanitaria y fitosanitaria que implementarán en forma conjunta, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la cita se definieron conceptos y objetivos, se identificaron herramientas y se trazaron las líneas de trabajo iniciales, relacionadas con el mejoramiento de la vigilancia fitosanitaria a través del desarrollo de tecnologías, la elaboración de reportes sobre amenazas internacionales y la generación de modelos epidemiológicos para plagas de interés.

Ricardo Luis Negri, presidente del SENASA, destacó la necesidad de generar sistemas que permitan atender las variables que hoy complejizan la protección sanitaria y fitosanitaria, de modo que brinden elementos objetivos para tomar decisiones.

Tales mecanismos deben ser aptos para aumentar su complejidad en el mediano plazo, agregó, toda vez que se prevé que se multipliquen las variables por atender.

El desarrollo de los sistemas se basa en la integración de herramientas tecnológicas innovadoras. El objetivo es apoyar los procesos de toma de decisiones con sustento científico y técnico, atendiendo el contexto territorial, con un uso eficiente de los recursos.

Marco Muñoz Fuenzalida, jefe del Departamento de Sanidad Vegetal del SAG, destacó la importancia de contar con un sistema que permita alertar sobre las amenazas fitosanitarias, priorizarlas para su atención y brindar alternativas para su abordaje.

El rol indelegable del Estado en mantener la sanidad de la producción y la inocuidad de los alimentos fue señalado por Argentina, que también consideró la relevancia del sector privado en este ámbito.

El IICA, con una perspectiva tecnológica y de atención a temas emergentes, brindó apoyo técnico y financiero a esta iniciativa, como una forma de anticipar y aumentar la capacidad de respuesta en los temas que afectan a sus países miembros.

También coordinó la participación de expertos de SENASICA de México y del USDA/APHIS de Estados Unidos.

 

Más información: 

Lourdes Fonalleras, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

lourdes.fonalleras@iica.int

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

tomas.krotsch@iica.int  

Jaime Flores, representante del IICA en Chile.

jaime.flores@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins