Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Argentina y Chile unen sus fuerzas para desarrollar inteligencia fitosanitaria en el sur

Sanidad agropecuaria

Argentina y Chile unen sus fuerzas para desarrollar inteligencia fitosanitaria en el sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el respaldo del IICA, los servicios fitosanitarios de ambos países avanzan en la construcción de sistemas de apoyo para la toma de decisiones de base científica y técnica.

La labor de los especialistas permitió definir conceptos y objetivos, identificar herramientas y trazar líneas de trabajo  para mejorar la vigilancia fitosanitaria en Argentina y Chile.

Mendoza, Argentina, 25 de junio de 2019 (IICA). Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile se reunieron en Mendoza para definir las bases de los sistemas de inteligencia sanitaria y fitosanitaria que implementarán en forma conjunta, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la cita se definieron conceptos y objetivos, se identificaron herramientas y se trazaron las líneas de trabajo iniciales, relacionadas con el mejoramiento de la vigilancia fitosanitaria a través del desarrollo de tecnologías, la elaboración de reportes sobre amenazas internacionales y la generación de modelos epidemiológicos para plagas de interés.

Ricardo Luis Negri, presidente del SENASA, destacó la necesidad de generar sistemas que permitan atender las variables que hoy complejizan la protección sanitaria y fitosanitaria, de modo que brinden elementos objetivos para tomar decisiones.

Tales mecanismos deben ser aptos para aumentar su complejidad en el mediano plazo, agregó, toda vez que se prevé que se multipliquen las variables por atender.

El desarrollo de los sistemas se basa en la integración de herramientas tecnológicas innovadoras. El objetivo es apoyar los procesos de toma de decisiones con sustento científico y técnico, atendiendo el contexto territorial, con un uso eficiente de los recursos.

Marco Muñoz Fuenzalida, jefe del Departamento de Sanidad Vegetal del SAG, destacó la importancia de contar con un sistema que permita alertar sobre las amenazas fitosanitarias, priorizarlas para su atención y brindar alternativas para su abordaje.

El rol indelegable del Estado en mantener la sanidad de la producción y la inocuidad de los alimentos fue señalado por Argentina, que también consideró la relevancia del sector privado en este ámbito.

El IICA, con una perspectiva tecnológica y de atención a temas emergentes, brindó apoyo técnico y financiero a esta iniciativa, como una forma de anticipar y aumentar la capacidad de respuesta en los temas que afectan a sus países miembros.

También coordinó la participación de expertos de SENASICA de México y del USDA/APHIS de Estados Unidos.

 

Más información: 

Lourdes Fonalleras, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

lourdes.fonalleras@iica.int

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

tomas.krotsch@iica.int  

Jaime Flores, representante del IICA en Chile.

jaime.flores@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins