Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Recursos Naturales

Arranca diálogo hemisférico sobre uso del agua en la agricultura

Agua Recursos Naturales

Arranca diálogo hemisférico sobre uso del agua en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

México será el anfitrión del Comité Ejecutivo del IICA donde se discutirá el crucial tema.

San José, Costa Rica, 14 de junio, 2013 (IICA). México será el punto de arranque de un diálogo hemisférico para mejorar el uso del agua en la agricultura: este lunes 17 y martes 18 se efectuará en la capital mexicana la reunión del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la que este será el tema principal.

La reunión del Comité Ejecutivo del IICA, donde se discutirá sobre el uso del agua en la agricultura, será el 17 y 18 de junio en México DF.

Participarán delegaciones de 13 países, algunas de ellas encabezadas por sus Ministros de Agricultura. La reunión será inaugurada por Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, anfitriones de la cita.

También tomará parte el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, quien presentará un informe de su gestión, iniciada en el 2010.

El Comité Ejecutivo es uno de los órganos de gobierno del IICA, junto con la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Las pláticas sobre el uso sostenible del agua que tengan lugar en México la próxima semana deberán culminar en Argentina en setiembre próximo, cuando la JIA sesione en Buenos Aires, en el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas.

En ese encuentro los Ministros procurarán construir una agenda hemisférica para mejorar el uso sostenible del agua en la agricultura, a partir de una propuesta técnica elaborada por especialistas del IICA y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina.

En América Latina y el Caribe, la agricultura utiliza el 70% del agua. La región tiene grandes retos, como alimentar a una población creciente y cada vez más urbana, y debe adaptar su producción a la variabilidad y el cambio climático, factores que afectan la disponibilidad del recurso hídrico.

“Para hacer frente a estos desafíos la agricultura necesita un nuevo paradigma, basado en la innovación y respaldado por un sólido marco institucional, pues tiene que aprovechar de manera más sostenible los recursos naturales y ser más productiva, competitiva e incluyente”, asegura el Director General del IICA.

En el marco de la reunión del Comité Ejecutivo se podrían conocer posibles candidaturas a la Dirección General del Instituto para el período 2014-2018. El Gobierno de México ha anunciado su apoyo para que Víctor M. Villalobos sea reelecto para el período 2014-2018.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins