Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Articulación entre agricultura y otros sectores impulsará el desarrollo rural en Centroamérica

Desarrollo rural

Articulación entre agricultura y otros sectores impulsará el desarrollo rural en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura centroamericanos solicitaron a los mandatarios de la región promover el trabajo conjunto con otros sectores clave, en el marco de la ECADERT.

«El acuerdo de los ministros refuerza el mandato original que dieron los presidentes centroamericanos para la implementación de la ECADERT, como es la promoción de la intersectorialidad para lograr un desarrollo integrado en los territorios», aseguró el Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón (izquierda). Foto cortesía de SAGARPA.

San José, 20 de abril, 2015 (IICA). Impulsar la articulación de acciones entre la agricultura y sectores como salud, educación, empleo y ambiente, para fortalecer los procesos de desarrollo rural territorial en Centroamérica, es uno de los objetivos del trabajo que se ejecutará en los próximos meses en la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) 2010-2030.

La decisión fue tomada por los ministros de Agricultura de la región, integrantes del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), quienes se reunieron en Tecámac, México. Además, acordaron solicitar a los Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) emitir un mandato que respalde este abordaje intersectorial.

La ECADERT es un instrumento del SICA, ejecutado por el CAC con el apoyo técnico del IICA, cuyo objetivo es la promoción de políticas para el desarrollo de los territorios rurales de Centroamérica.

“El acuerdo de los ministros refuerza el mandato original que dieron los presidentes centroamericanos para la implementación de la ECADERT, como es la promoción de la intersectorialidad para lograr un desarrollo integrado en los territorios rurales, en el que se vinculen sectores clave como salud, educación y empleo”, manifestó el Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón.

“Por su naturaleza, el desarrollo rural es multisectorial y requiere la participación de diferentes sectores para que contribuya en forma efectiva a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores rurales”, explicó Byron Miranda, especialista principal del IICA en inclusión en la agricultura y los territorios rurales.

Agregó que es indispensable la acción intersectorial y conjunta entre los sectores y actores sociales de los ámbitos regional, nacional y territorial.

Miranda consideró que el acuerdo de los ministros del CAC tiene amplias posibilidades de ser ratificado por los presidentes centroamericanos, lo que reforzaría el proceso de la ECADERT.

“Es una oportunidad histórica, la región avanza hacia la intersectorialidad a partir de la comprensión de que es imposible contribuir al desarrollo con acciones desarticuladas”, añadió.

En la reunión del CAC efectuada en México participaron los ministros de Agricultura de Costa Rica, Luis Felipe Arauz; de El Salvador, Orestes Ortez; de Guatemala, José Sebastián Marcucci; de Honduras, Jacobo Paz; y de Panamá, Jorge Arango; así como el Viceministro de Agricultura de Belice, José Alpuche.

Más información:
julio.calderon@iica.int
byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins