Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Así fue la participación del IICA en la Feria de Agricultura Familiar

Agronegocios

Así fue la participación del IICA en la Feria de Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA participó en la 1ra Feria de Agricultura Familiar organizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Así fue la participación del IICA en la Feria de Agricultura Familiar
Tania Camacho, especialista del IICA; Breno Tiburcio, Representante en Colombia del IICA; Andrés Rodríguez, de la Asociación Agroproductores del Tolima Mangovipaz; y Laura Enciso, productora de café de la finca La Leona.

El 22 de junio, la especialista en Desarrollo Territorial del IICA en Colombia, Tania Camacho, moderó el conversatorio Competitividad de las cadenas de valor en la agricultura familiar campesina, en el que participaron Andrés Rodríguez, de la Asociación Agroproductores del Tolima Mangovipaz, y Laura Enciso, productora de café de la finca La Leona, quienes expusieron sus experiencias como agricultores familiares.

Durante el diálogo se trataron temas como el valor agregado a los productos básicos desde la agricultura familiar, las lecciones aprendidas en esta parte del proceso productivo y las experiencias logradas en temas de asociatividad. El conversatorio contó con una nutrida participación del público y fue instalado por Breno Tiburcio, el representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Dicha participación, fue en el marco de la 1ra Feria de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria, que durante tres días, del 20 al 23 de junio en los pabellones 6 y 8 de Corferias, buscaba fortalecer los procesos de producción y transformación de alimentos locales, donde se pretendía fomentar las ventas y visibilizar experiencias exitosas en Agricultura, Campesina, Familiar y Comunitaria, a dicha feria asistieron 18.000 personas, un total de 700 expositores y productores de distintos lugares del país.

El Ministerio informó que las delegaciones campesinas coincidieron en establecer este tipo de eventos como una plataforma de mercadeo directo del campo a la mesa de las familias; esto quiere decir que se organizarían más eventos como este no solo en Bogotá, sino en otras ciudades del país.

Brasil fue el país invitado, pues este evento se basó en el modelo de la Feria de Agricultura Familiar y Economía Solidaria desarrollada en Bahía y en la necesidad de fortalecer la producción local de alimentos, en busca de la seguridad alimentaria.

Paulo Teixeira, Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil reiteró, a través de las redes sociales, la importancia de trabajar y fortalecer la cooperación para impulsar la agricultura familiar y campesina.

Por último, el Representante del IICA en Colombia visitó varios puestos de la feria y sostuvo diálogos con cada uno de los expositores.

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins