Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Así fue la participación del IICA en la Feria de Agricultura Familiar

Agronegocios

Así fue la participación del IICA en la Feria de Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA participó en la 1ra Feria de Agricultura Familiar organizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Así fue la participación del IICA en la Feria de Agricultura Familiar
Tania Camacho, especialista del IICA; Breno Tiburcio, Representante en Colombia del IICA; Andrés Rodríguez, de la Asociación Agroproductores del Tolima Mangovipaz; y Laura Enciso, productora de café de la finca La Leona.

El 22 de junio, la especialista en Desarrollo Territorial del IICA en Colombia, Tania Camacho, moderó el conversatorio Competitividad de las cadenas de valor en la agricultura familiar campesina, en el que participaron Andrés Rodríguez, de la Asociación Agroproductores del Tolima Mangovipaz, y Laura Enciso, productora de café de la finca La Leona, quienes expusieron sus experiencias como agricultores familiares.

Durante el diálogo se trataron temas como el valor agregado a los productos básicos desde la agricultura familiar, las lecciones aprendidas en esta parte del proceso productivo y las experiencias logradas en temas de asociatividad. El conversatorio contó con una nutrida participación del público y fue instalado por Breno Tiburcio, el representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Dicha participación, fue en el marco de la 1ra Feria de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria, que durante tres días, del 20 al 23 de junio en los pabellones 6 y 8 de Corferias, buscaba fortalecer los procesos de producción y transformación de alimentos locales, donde se pretendía fomentar las ventas y visibilizar experiencias exitosas en Agricultura, Campesina, Familiar y Comunitaria, a dicha feria asistieron 18.000 personas, un total de 700 expositores y productores de distintos lugares del país.

El Ministerio informó que las delegaciones campesinas coincidieron en establecer este tipo de eventos como una plataforma de mercadeo directo del campo a la mesa de las familias; esto quiere decir que se organizarían más eventos como este no solo en Bogotá, sino en otras ciudades del país.

Brasil fue el país invitado, pues este evento se basó en el modelo de la Feria de Agricultura Familiar y Economía Solidaria desarrollada en Bahía y en la necesidad de fortalecer la producción local de alimentos, en busca de la seguridad alimentaria.

Paulo Teixeira, Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil reiteró, a través de las redes sociales, la importancia de trabajar y fortalecer la cooperación para impulsar la agricultura familiar y campesina.

Por último, el Representante del IICA en Colombia visitó varios puestos de la feria y sostuvo diálogos con cada uno de los expositores.

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins