Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agroindustria

Asociaciones de agrónomos, veterinarios y economistas agrícolas de las Américas impulsarán con el IICA el desarrollo de protocolos agropecuarios y de comercio post Covid-19

Agricultura Agroindustria

Asociaciones de agrónomos, veterinarios y economistas agrícolas de las Américas impulsarán con el IICA el desarrollo de protocolos agropecuarios y de comercio post Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes destacaron la importancia de un enfoque multidisciplinario para responder de manera integral a los retos del sector rural, así como la necesidad de fortalecer la actualización de conocimientos profesionales.

Asociaciones

San José, 18 de mayo de 2020 (IICA) – Asociaciones panamericanas de profesionales de agronomía, veterinaria y economía agrícola unirán esfuerzos con el IICA para desarrollar protocolos unificados de prevención del Covid-19 que faciliten la continuidad de los sistemas productivos e impulsen el intercambio comercial de productos agropecuarios en las Américas.

En una videoconferencia, Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y representantes de esos sectores profesionales acordaron apoyar esfuerzos de capacitación en áreas de trabajo vitales para que el sector agropecuario.

Entre los grupos que participaron en el diálogo con el IICA se encuentran la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA), la Asociación Argentina de Economía Agraria, el Consejo de Profesionales del Agro, Alimentos y Agroindustria (CPIA) de esa nación y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Uruguay, así como reconocidos profesionales con trayectoria en academia y otros sectores.

Los representantes destacaron la importancia de un enfoque multidisciplinario para responder de manera integral a los retos del sector rural, así como la necesidad de fortalecer la actualización de conocimientos profesionales para la utilización efectiva de herramientas tecnológicas que impulsen la agricultura 4.0 y responder con eficacia a los nuevos requerimientos de los sectores productivos que surgirán tras la actual pandemia.

Para desarrollar estas habilidades consideraron vital trabajar con el IICA, dado la capacidad de respuesta del organismo.

“La pandemia ha resaltado el papel de la agricultura y la necesidad de dirigir los esfuerzos a mejorar la productividad de manera sostenible, con un mejor aprovechamiento de los recursos. El IICA es un actor fundamental para lograr estos objetivos”, señaló Bernardo Cané, veterinario argentino y consultor que participó en la reunión.

“La actual pandemia refleja el concepto de Una Salud, que señala el vínculo entre la salud de los seres humanos y la de los animales y el medio ambiente. Además, resulta importante incorporar a esta visión holística nuevos elementos como la bioeconomía, que es fundamental en la reactivación económica de los países”, expresó por su parte Macarena Vidal, presidenta de PANVET.

El IICA, como organismo especializado en la agricultura de las Américas y el desarrollo sostenible del medio rural, ha organizado en los últimos dos meses una gran cantidad de reuniones virtuales con los ministros y secretarios de Agricultura del hemisferio, tanto a nivel subregional como bilateralmente, así como con multinacionales, grandes actores de la cadena agroalimentaria americana y organismos internacionales, entre otros socios.

“Damos un paso más en la construcción del nuevo tejido social en el cual tenemos que apoyarnos para fortalecer la agricultura de las Américas, un sector que será determinante en la recuperación de la economía post Covid-19 y que ya es fundamental para preservar la seguridad alimentaria, durante y después de la emergencia por el coronavirus”, expresó el Director General del IICA, quien reafirmó el papel del Instituto como facilitador y puente estratégico de soluciones innovadoras al servicio de los países.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins