Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agroindustria

Asociaciones de agrónomos, veterinarios y economistas agrícolas de las Américas impulsarán con el IICA el desarrollo de protocolos agropecuarios y de comercio post Covid-19

Agricultura Agroindustria

Asociaciones de agrónomos, veterinarios y economistas agrícolas de las Américas impulsarán con el IICA el desarrollo de protocolos agropecuarios y de comercio post Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes destacaron la importancia de un enfoque multidisciplinario para responder de manera integral a los retos del sector rural, así como la necesidad de fortalecer la actualización de conocimientos profesionales.

Asociaciones

San José, 18 de mayo de 2020 (IICA) – Asociaciones panamericanas de profesionales de agronomía, veterinaria y economía agrícola unirán esfuerzos con el IICA para desarrollar protocolos unificados de prevención del Covid-19 que faciliten la continuidad de los sistemas productivos e impulsen el intercambio comercial de productos agropecuarios en las Américas.

En una videoconferencia, Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y representantes de esos sectores profesionales acordaron apoyar esfuerzos de capacitación en áreas de trabajo vitales para que el sector agropecuario.

Entre los grupos que participaron en el diálogo con el IICA se encuentran la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA), la Asociación Argentina de Economía Agraria, el Consejo de Profesionales del Agro, Alimentos y Agroindustria (CPIA) de esa nación y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Uruguay, así como reconocidos profesionales con trayectoria en academia y otros sectores.

Los representantes destacaron la importancia de un enfoque multidisciplinario para responder de manera integral a los retos del sector rural, así como la necesidad de fortalecer la actualización de conocimientos profesionales para la utilización efectiva de herramientas tecnológicas que impulsen la agricultura 4.0 y responder con eficacia a los nuevos requerimientos de los sectores productivos que surgirán tras la actual pandemia.

Para desarrollar estas habilidades consideraron vital trabajar con el IICA, dado la capacidad de respuesta del organismo.

“La pandemia ha resaltado el papel de la agricultura y la necesidad de dirigir los esfuerzos a mejorar la productividad de manera sostenible, con un mejor aprovechamiento de los recursos. El IICA es un actor fundamental para lograr estos objetivos”, señaló Bernardo Cané, veterinario argentino y consultor que participó en la reunión.

“La actual pandemia refleja el concepto de Una Salud, que señala el vínculo entre la salud de los seres humanos y la de los animales y el medio ambiente. Además, resulta importante incorporar a esta visión holística nuevos elementos como la bioeconomía, que es fundamental en la reactivación económica de los países”, expresó por su parte Macarena Vidal, presidenta de PANVET.

El IICA, como organismo especializado en la agricultura de las Américas y el desarrollo sostenible del medio rural, ha organizado en los últimos dos meses una gran cantidad de reuniones virtuales con los ministros y secretarios de Agricultura del hemisferio, tanto a nivel subregional como bilateralmente, así como con multinacionales, grandes actores de la cadena agroalimentaria americana y organismos internacionales, entre otros socios.

“Damos un paso más en la construcción del nuevo tejido social en el cual tenemos que apoyarnos para fortalecer la agricultura de las Américas, un sector que será determinante en la recuperación de la economía post Covid-19 y que ya es fundamental para preservar la seguridad alimentaria, durante y después de la emergencia por el coronavirus”, expresó el Director General del IICA, quien reafirmó el papel del Instituto como facilitador y puente estratégico de soluciones innovadoras al servicio de los países.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins